Según los últimos pronósticos de los especialistas en la materia, el parque de generación eléctrica nacional está en su nivel más crítico, jamás visto desde hace diez años atrás, superando un récord histórico de criticidad, monitoreado por la represa el GURI, localizada en la regional de Guayana donde funciona el complejo de generación eléctrica más grande del país, se estima que del potencial de 18.000 Mw que demanda el país el 62% lo suministra el Embalse del GURI, quien se abastece del caudal de los ríos Caroní-Paragua, quienes vierten sus aguas de lluvia en las cabeceras de la represa, produciendo unos saltos de caudal de agua, capaz de movilizar las turbinas generadoras de electricidad y a través de las líneas de transmisión de redes eléctricas en todo el país. Ahora bien si el nivel de la Cota permitida sigue bajando a niveles donde no puedan accionar las turbinas, habrá que establecer un paro de emergencia y quedarían sin el fluido eléctrico,aproximadamente el 70% de los 24 Estados del país y consecuentemente habría simultáneamente que agregar que tampoco tendríamos agua, ya que esta se impulsa por la electricidad a través de tuberías a los diferentes centros de consumo. Por otra lado dejarían de funcionar los refrigeradores, para mantener la comida en buen estado y en los sitios de mucho calor como los estados Zulia y Oriente, entre otros, los hipertensos corren el riesgo de muerte súbita, por elevadas temperaturas una verdadera calamidad en la humanidad de miles de personas, que el gobierno debería evitar el colapso.
Existen diversos tipos de plantas generadoras de electricidad, cada una de las cuales tiene sus propias peculiaridades, que si son bien administradas a nivel de cada Estado, compensa parcialmente el fluido eléctrico, hasta tanto el embalse El GURI suba su Cota en los meses de lluvia en la zona. Pues bien los tipos de plantas son : Hidráulicas es la más económica a largo plazo, requiere una grande inversión de capital para construir su infraestructura y necesita que se construyan saltos de aguas artificiales, para que funcionen las turbinas generadoras de electricidad. Termoeléctricas que trabajan con combustión de gas, petróleo o carbón. Diesel que quema combustible de gas, gasoil o gasolinas. Nuclear mediante el poder calorífico de la fusión nuclear para producir electricidad y finalmente la Eólica, el viento mueve las aspas de una especie de ventilador y está a su vez mueve un generador para producir electricidad barata, sin embargo requiere de que el viento sea continuo todo el año, como la brisa Paraguanera, donde existe en la población de los Taques un buen número de molinos de vientos, que ayuda parcialmente a producir electricidad para el municipio, como un aliviadero a la planta termoeléctrica Josefa Camejo , que aún no termina de funcionar a la capacidad plena.


Con relación al vértice de sostenibilidad financiera, hay un déficit entre el costo de generación, transmisión y el ingreso que percibe CORPOELEC como empresa administradora. También habrá que mencionar que en la mayoría de los barrios de los estados y zonas Aledañas, no hay medidores de electricidad y no pagan él servicios. Así mismo los organismos del estados, como ciertas gobernaciones y Alcaldías están en Mora con el pago de los recibos de consumo eléctrico, lo que agrava que la empresa administradora del servicio, no recupere sus costos de producción y un margen razonable de ganancias para hacer mantenimiento,mejoras y nuevas inversiones para mejorar el servicio.

Escrito por Lindolfo Perozo
email perozo.lindolfo@gmail.com
El tener varios años trabajando en el medio de generación en Vzla, te podría enunciar muchísimas cosas donde se evidenciaron casos que dejarían en tela de juicio muchas otras cosas mas que no andan bien, esa parte donde mencionas que cada quien tienen tiene el gobierno que merecen, no podemos dejar de mencionar que a nivel social estamos completamente destruidos y que nuestras nuevas generaciones no se proyectan tan bien como quisiéramos, debemos empezar a trabajar en la reestructuración de un sistema educativo y radicalizarnos en otros casos mas excelente articulo disfruto mucho cada uno de ellos por mi parte seguire siguiendo muchas de tus publicaciones
ReplyDelete