La Democracia participativa consensuada una incógnita por resolver !
Hablar de democracia en un país como el nuestro Venezuela pareciera referirse al pasado, donde se respetaban las libertades ciudadanas y las leyes se cumplían se cual fuere el poder que tuviera el infractor. En esta oportunidad quiero referirme a una persona de profundas convicciones democráticas que por la naturaleza del personaje, pudiéramos escribir un libro y lo llenaremos de muchos epítetos, quiero referirme a Don Rómulo Betancourt el paladín de la democracia en Venezuela, aunque pudiera parecer suntuoso, entre otras razones porque el mismo detectaba esos calificativos y porque fueron otros tantos que contribuyeron a la formación democrática. Pero sin lugar a duda, fue Rómulo el principal visionario y constructor. Un líder que permitió se discrepara de sus ideas y hasta que se le ganará con argumentos convincentes. Hizo de la democracia un valor fundamental de un ejercicio cotidiano y creía en la alternación de los poderes.



Otro personaje que se caracterizó por su liderazgo como conductor y productor de programas de la radio y televisión, fue el carismático Renny Ottolina quien en cada programación además de ser un excelente vender de productos que él promocionaba con mucha calidad y era de la aceptación del público en general, pero al propio tiempo daba sus pequeños tips sobre la conveniencia de ser un buen ciudadano. Había nacido en Valencia Estado Carabobo de modales muy finos y una educación cultivada por su propia iniciativa, a la moda europea. En el deambular en el medio de la comunicación todo lo que promocionaba se vendía y siempre fue ejemplo de un interlocutor con clase. Se daba el lujo de olfatear qué productos podían ser de la aceptación del consumidor y cuando un producto no reunía las condiciones de calidad, no lo aceptaba para la promoción en la cadena televisiva.
La permanencia de Renny en los programas de radio y TV fueron de mucho brillo y esplendor y se ganó las simpatía de su público, daba la impresión a primera vista de ser una persona ostentosa y un poco pedante en su proceder con los que lo acompañaban en su show, pero los que lo trataron se dieron cuenta que su principal fortaleza fue su disciplina y muy perfeccionista y apegado a la puntualidad y a la buena televisión con clase, tuvo mucho detractores como alguno de sus colegas y productores que no podían calzar los puntos de el. Con cierta periodicidad le gustaba disfrutar lo que él llamó el año Sabático para no cansar mucho a su televidentes, darle un pequeño descanso a la creatividad e imaginación, así como también para actualizar sus conocimientos de las nuevas tecnologías existentes en los mercados Europeos.
Finalmente recibió muchos premios y condecoraciones por su labor, hasta que los ejecutivos de los canales televisivos le cerraron las puertas, por envidias personales y decidió incursionar en la política partidista.

Increpaba Renny, no se puede construir un país a base realazos mal administrados, ni con decretos. Un país se construye buscando cambios de actitud y cambiando los esquemas mentales. Estamos en presencia de una sociedad de indolentes, gente de poca preparación para el trabajo, pretende que otros les regalen las cosas, y donde el gobierno asume una actitud de padre protector del vicio y la miseria.
Proponía Renny como estrategia nacional que el gobierno debería incentivar la agricultura, porque no hacerlo pasaríamos a ser una sociedad de consumidores y el que no produce no come, nos moriremos de hambre. A corto plazo el petróleo bajara de precios y no va a ser suficiente para pagarle a otros países por vendernos comida. Un país que no logre que sus habitantes tengan un propósito común a mediano plazo, jamás llegará a convertirse en una gran nación.
Renny fue un visionario de su tiempo presagiaba todos los males que ocurrirían en su país y de llegar a la presidencia de la República se anticiparía a solucionarlos utilizando su ingenio y creatividad y gobernando con un equipo de trabajo aglutinando los mejores en cada actividad, dejando a un lado los compromisos partidistas,su imagen de buen planificador le daba las credenciales para el trabajo a tiempo completo y no darle tregua al ocio y la ineficiencia.Perdimos un líder en potencia que se perfilaba como un buen conductor y acostumbrado a escuchar buenos consejos y al trabajo en equipo.Su mayor carta de presentación es su condición de Venezolano amante de las libertades ciudadana, sin componendas políticas y el chantaje para privar de libertad a las personas que piensen distinto.Tuvo un final prematuro que se convirtió en tragedia, la avioneta tipo Cesna en la que viajaba a Porlamar a realizar su campaña política, por razones desconocida se estrelló cerca del pico Naiguata en litoral central, pereciendo Renny y sus cuatro acompañantes.
Con esta pequeña reseña histórica de estos dos compatriotas, Rómulo y Renny dejó a la consideración de mis apreciados lectores la libertad de aceptar estos puntos de vistas, que no están lejo de la realidad, ambos actores en su posición partidistas disímiles, fueron unos visionarios de proyectar a futuro de todos los males que padecemos los Venezolanos, una especie de muerte lenta a nuestro libre albedrío de vivir en paz y armonía.
Escrito por Lindolfo Perozo
email perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment