El inicio de la celebración viene marcada por la primera luna llena, posterior al Equinoccio de Primavera. El día Domingo de Ramos es anterior al de la luna llena, por eso todos los años varía así por ejemplo en el año 2014 fue el 13 de Abril, y en el 2015 fue el 29 de Marzo y para el 2016 se nos presenta el 20 de Marzo próximo. El simbolismo parte de la religión cristiana y la celebración de las emblemáticas fechas comienza con la bendición de las Palmas y las Ramas de Olivo. En sus inicios la iglesia católica llamó a este domingo, el segundo domingo de la pasión, pero en el año 1970 la designación fue cambiada. Junto con dicho cambio se decidió que fuera llamada la semana de la Pasión, pero el arraigo del pueblo católico se le sigue llamando Semana Santa o Semana Mayor. Ese domingo glorificado se inicia con la celebración de una misa, los oficios religiosos relatan la pasión y en algún templos es dramatizado y la lectura de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesús crucificado en la cruz, para redimirnos del pecado. Otra de las curiosidades en algunos países latinoamericanos, el fervor religioso es de mucho arraigo espiritual, las damas se vestían de negro para asistir a las iglesias en señal de luto y en la consagración de la Santa misas, bajo el silencio espiritual se hacían súplicas para la sanción de los enfermos, especialmente aquellos que tenían enfermedades terminales y solo la providencia de Jesus El Salvador los sanaría.
En la juventud especialmente en las jóvenes solteras casaderas, estrenaban prendas íntimas de vestir, de colores de su preferencia lo cual dentro de la superstición popular, significaba que tendría buena suerte y lograr captar su príncipe azul tan añorado con la ayuda del dios redentor.

En definitiva el Domingo de Ramos es en esencia inauguración de la pasión, pasó de las tinieblas a la luz, de la humillación a la gloria, del pecado a la gracia y de la muerte a la vida eterna y continuada. A eso vino nuestro venerable maestros a enseñarnos las doctrinas de convivencia social y para darnos paz y no la guerra. Sus últimas palabras antes de su crucificción fueron “ Padre en tus manos encomiendo mi espíritu “, sus últimas palabras del evangelio de sus reino y su confianza extrema de su anuncio al mundo pagano en cuanto a la fuerza de la resurrección, una invitación a los católicos a entrar muchos años después a la semana gloriosa del Cristo redentor, como lo expresa nuestra religión católica cristiana.

Invito a todos mis compatriotas Venezolanos dentro y fuera del país a visitar el próximo domingo a las iglesias a recibir los Ramos o palmas benditas, llevarlas a sus casas, como símbolo de la bendición de Dios, para su protección y ayuda, colocarlos sobre un crucifijo, cuadro religioso o sobre la parte trasera de sus puertas para la protección de sus hogares.
Este Domingo de Ramos glorifiquemos a Jesús Ya en las alturas y en la tierra a los hombres y mujeres de buena voluntad.
Escrito Por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment