En un mundo globalizado de perspectivas sociales y económicas, que atañen a las política de los regímenes totalitarios y de corte socialista, que se acusan unos a los otros de corrupción y nadie responde por los daños causado, aparece en el ámbito político el viejo adagio quítate tú para ponerme Yo, cuando en los países deambulan las corruptelas y las malas prácticas de obtener dinero fácil en beneficio personal. Esta y otras razones parece ser el detonante que explotó en el Brasil para aceptar en la Cámara de Diputado, la apertura de un juicio político a su presidenta Dilma Rousseff. Este domingo por mayoría abrumadora de votos de los diputados, el presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, autorizó la apertura de un procedimiento de juicio político contra Rousseff. Los partidos de oposición buscan que esta abandone el cargo, acusandola de violar las leyes fiscales del país y manipular las finanzas públicas para lograr su reelección, la cual ganó por muy estrecho margen. La separación de su cargo es una decisión de mucha reflexión y dificultades. Nunca en la historia de un mandato tuvo tantos pedidos de impeachment . Su imagen ha sido dañada debido a enormes escándalos de corrupción, nada novedoso en el país, en torno a los esquemas de sobornos de la petrolera PETROBRAS y el reparto de comisiones para el usufructo personal de los allegados al régimen. Los allegados de la presidenta niegan que el juicio político tenga un carácter legal, pues no hay evidencias concretas, solo presunciones de delitos cometidos.

La petición de juicio llega en un momento crítico para el Brasil. Pronostican que la economía se contraerá drásticamente en el orden del 3,5% este año y la inflación continuará creciendo en dos dígitos. Una fuerte caída de los productos básicos a nivel mundial. La crisis ha inflado los precios, por una menor oferta ante una demanda mayor y aumento del desempleo. Economistas dicen que Brasil vive su peor momento pasando por una de las peores recesiones económicas desde los años 1930-1932 y todo parece indicar que las políticas empleadas para hacerle frente a la crisis no son bien administradas ante un gigante abastecedor, convertido en un mediatizado inversionista, que ha abandonado las actividades del campo, generadoras de divisas. En peores condiciones andan los países satélites del Brasil como Venezuela entre otros.

En definitiva y cumplido los lapsos de impugnaciones de ambas Cámaras ( Diputados-Senadores ), entonces la Rousseff debería por ley separarse de su cargo de forma temporal durante 180 días que dura el proceso y la sustituye el Vicepresidente Temer. Estaremos todos muy pendientes en lo que ocurrirá, pues este hecho puede tener repercusiones de importancia en las relaciones comerciales con él Brasil y los países emergentes que giran en torno a las llamadas economías de escala como la Venezolana que depende mucho del accionar de otros países como Brasil. Una frase del lenguaje coloquial criollo que dice : “ Cuando veas las Barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojos “ . La situación aunque no igual en Brasil hay muchos punto coincidentes similares a lo que ocurre en Venezuela, la corrupción y los manejos dolosos de una economía en crisis, que explotara más temprano que tarde y en circunstancias predecibles, pero no hay voluntad política para detenerla. Así andan las cosas en Latinoamérica, producto de la elección de malos gobiernos, que de paso se perpetúan en el poder. La culpa no es del ciego ni del que culpa al opositor de Autista, es del quien le da el garrote para gobernar a perpetuidad como sea.

En fin las seudo democracias de América latina afortunadamente ya van de paso y se le acerca su fin, lo del Brasil es el preludio de romper las cadenas de la opresión y el próximo turno le toca al régimen oprobioso Socialista Venezolano y los que arruinaron a este país tendrán que pagar su fechorías. El Libertador decía Los Gobiernos de honor no tienen más patria, que proteger los fondos públicos de la corrupción y el despilfarro, el sagrado derecho de respetar las libertades ciudadanas. El momento de la gloria va a pasar y la fortuna será para todos por igual.
Muchísimas gracias a mis lectores de este blogs por su interés en leerme, aprecio cualquier comentario que Uds tengan a bien hacer, los cuales serán bien recibidos.
Escrito por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com
Lindolfo, ahí todo esto ha sido . posible porque todavía quedan instituciones autónoma quedan garantía de estado de derecho.
ReplyDelete