Músico Barquisimetano admirado y siempre recordado por sus pasiones histriónicas del patrimonio musical y cultural de Venezuela.
Si pensamos en algo que nos motive a vivir más que la nostalgia, son los recuerdos del pasado que hace palpitar los corazones en la tertulia familiar y el apego al terruño que nos vio nacer, quiero referirme al polifacético Músico José Tomás ( CHICHITO ) Rosales. De origen humilde y de grandes méritos artísticos, sus obras inspiradas y dedicadas al patrimonio musical de su adorado Barquisimeto, el cual disfruto mucho en sus años mozos una carrera musical, contemplando el paisaje crepuscular Larense. Destaca su personalidad histriónica para divertir a su público con sus bellos registros musicales entre otros instrumentos el Piano de doble cola francés al mejor estilo de los grandes clásicos compositores como Federico Chopin.
Chichito tuvo el privilegio de nacer en una ciudad musical por excelencia, de mucha hospitalidad de grandes compositores y poetas que le dieron música a los poemas de amor, por sobre todo un espacio para disfrutar de la fraternidad de su gente. La vena musical le viene como una herencia de su padre José Rosales, Musico Chelista de la sempiterna Orquesta MAVARE y de sus estudios musicales en su ciudad natal, impartidos por la Profesora Doraliza Giménez que a la postre resultó un alumno muy aventajado, superando las expectativas de su maestra de música y hace de ella una profesión para toda la vida.
De Chichito se pueden decir muchas cosas Músico polifacético toca todos los instrumentos de cuerda y en su deambular por sus andanzas de buen Serenatero, muchos fueron los amoríos de las muchachas casaderas que lograron contraer matrimonio con su príncipe azul, por las canciones interpretadas por este encantador del amor y la amistad. Formó parte de varios Tríos, uno de ellos con justicia mencionar el de Napoleón Arráez el amigo entrañable ( Pololo ) y Víctor Rodríguez, grandes serenateros del romanticismo de la época. Fue fundador del grupo musical bailable Lisandro Alvarado. Pero Chichito en el devenir por la música romántica cayó en la trampa y fue capturado infraganti en su promesa matrimonial y es así como una dama de su terruño Rosario Morón logra conquistar al Valentino de su época contrae matrimonio y de esa unión nacen sus dos hijas Hilda Rosario y Yaritza Rosario, a la primogénita le compuso un bellísimo vals con quien ganó el festival Larense. Así mismo acompañó musicalmente a artistas como Marco Antonio Muñiz, Daniel Santos, José Luis Rodríguez, Henry Stephens y muchos otros de fama internacional, es solo una muestra de su trabajo que lo distingue de un músico de mucha jerarquía y admirado por su sentido imaginativo y su creatividad.


El autor del presente trabajo conoce a CHICHITO por referencias no personal, pero gracias a la Sra. Morella Morello quien es prima hermana de su esposa. Sirvió de cómplice para suministrarme datos muy importantes de su vida y de los cuales gustosamente les hago llegar su lectura de tantos recuerdos en su largo peregrinar por la música del piano y los instrumentos de cuerda, que siempre acompañan al susodicho donde quiera que se encuentre. Para mí ha sido una experiencia gratificante y un orgullo, narrar sus inicios y sus aventuras, en su largo y fructífero deambular por la música popular autóctona. Espero que Chichito reciba este pequeño homenaje de su obra, con el mismo cariño expresado por el autor y congratulaciones por el inmenso honor de contar con su presencia salvando los obstáculos de las distancias que nos separan, pero la magia de los contactos a través del Facebook las acortan. Hasta una nueva oportunidad Amigo Chichito, siéntete bien con su conciencia por la labor cumplida y mereces un pequeño descanso para rehabilitar las energías y a sus hijas y esposa el mayor cuidado para él y al compás de Isidra La Veragacha quien en su hombro derecho cargaba una “Marusa” de piedras y en la otra la cañabrava con la que solía asustar a los muchachos, pero sin hacerles daños, pincelada por la musa de otro virtuoso de la música Larense Juan Ramón Barrios, damos por concluido el presente trabajo, a la consideración de los lectores de este blogs.
Escrito por Lindolfo Perozo con colaboracion de la
Sra. Morella Morello.
email: perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment