La Asamblea Nacional aprobó en primera discusión la reforma a la Ley del BCV para devolverle las atribuciones de autonomía que por Ley le corresponde
Con mucho interés hemos venido observando cómo el Ejecutivo Nacional pretende quitarle autonomía a una institución tan importante para la estabilidad económica del país como lo ha sido por ley el Banco Central de Venezuela. A escasos dos días para concluir la ley Habilitante ( 29/12/2015 ) el presidente Nicolás Maduro decretó una norma que obliga al presidente del BCV negarle información al parlamento recién constituido y le abroga al poder Ejecutivo la designación unilateral de todo el directorio del Banco Central, haciendo uso indiscriminado de la ley Habilitante violando de facto los derechos autonómico de la referida institución.
Entre los cambios se le aplica la opacidad informativa y se restringe el accionar de la Asamblea Nacional sobre el conocimiento de los actos de funcionamiento de la institución financiera. Es así como por decreto presidencial obliga a no publicar los indicadores económicos, que por ley está obligado, la obligación de hacerlo queda derogada y se establece que cuando sea requerido por el poder Ejecutivo, el directorio del instituto emisor podrá suspender transitoriamente la publicación de información mientras duren situaciones que amerite la estabilidad económica de la Nación, como la tan promocionada y populista “ Guerra Económica “

El nombramiento del presidente del BCV es potestad del primer mandatario nacional y debe estar ratificado por mayoría simple de la AN, incluyendo su tren de los 6 directores integrantes de la Junta Directiva. El parlamento tiene la potestad de designar dos de ellos, pero Maduro reformó el articulado reservándose para sí mismo, el nombramiento sin necesidad del conocimiento del poder Legislativo. Sin embargo la modificaciones de la ley por decreto, no exime al BCV del cumplimiento continuado de publicar sus indicadores económicos dentro del periodo de los 12 meses con frecuencia mensual, en el año 2015 violó la constitución y no hubo publicación y tampoco rindió su memoria y cuentas de su gestión anual.

En el mundo de las finanzas quien maneja bienes del estado como el caso del ente emisor, está obligado por ley a rendir cuentas de su gestión y sujeto a las auditorías que sean necesarias, ni siquiera el primer mandatario está exento de la fiscalización correspondiente, la política de secretos de estado es una argucia para esconder inconfesables manejos dolosos.
La controversia de ambos poderes Ejecutivo y Legislativo por el poder hegemónico que quiere ejercer el primer mandatario nacional subordinado la autonomía del BCV, pareciera va en vías de solución y al efecto el parlamento por mayoría calificada aprobó en primera discusión la reforma de la ley devolviéndole su autonomía, el proyecto será evaluado en la Comisión de finanzas. La reforma planteada está en línea con el precepto constitucional y se elimina el ventajismo gubernamental que entre gallos y media noche y por una Ley Habilitante cercenar los derechos y deberes fundamentales del Banco Central, con fines de ocultar y no divulgar las cifras rojas que supuestamente manejan como consecuencia de una política mal asesorada y que llevó al país a no contar con las suficientes reservas, para hacerle frente a compromisos foráneos, por el gasto dispendioso y sin un control que le ponga orden al poder ejecutivo.
Escrito por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com
Nada mas claro mi querido tío simplemente estas cúpulas no van a soltar esa beca que tienen ya que esa absurda idea marxista totalmente desorientada, carece de toda base ya que este personaje fue pobre y a ellos no les conviene por ningún motivo que se investigue dónde están los recursos generados por la nación y que deben ser de la nación, es una prueba fehaciente el poder en las manos equivocadas es un arma letal con una diferencia que estas personas que asumieron el poder por las ganas y necesidades de un cambio fueron el detonante de llevar el pais a las mas bajas expresiones que pensamos que jamás llegariamos y mientras sigan en las disputas por el poder, negar reconocer las diferencias entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial no podremos salir de este atolladero
ReplyDeleteEl proyecto de ley -y la ley que saldrá del mismo- restituyen la autonomía y demás facultades que le fueron arrebatadas al BCV desde los tiempos del malnacido; así como también devuelve al Congreso las facultades que el bienmuerto le arrebató, con la complicidad de la asamblea genuflexa que murió el 6 de diciembre.
ReplyDeleteEsto es muy loable y deseable; pero ya veremos cómo el ejecutivo, amparándose en la fuerza que le dan los asquerosos que ocupan las sillas del orinal extremo de inmundicia y el alto mando militar, violará también esta nueva ley y no atenderá a la directiva que será nombrada por el Legislativo, ni permitirá que sean publicadas las cifras, ni permitirá modificaciones cambiarias. En fin, permanecerá -de hecho y dando un golpe de estado- tal como están ahorita.
Veremos un nuevo enfrentamiento entre el ejecutivo que tiene la fuerza y el Legislativo que tiene la Ley.