Presencia de 56 años en Paraguaná
( 1959-2015 )
( 1959-2015 )
Creación de la autoridad Decanal
23 años ( 1992-2015 )
23 años ( 1992-2015 )
Breve reseña histórica

Creación de LUZ Núcleo de Punto Fijo
En sus inicio de su fundación no se contó con sede propia y el Ministerio de educación en la persona del director del Liceo Mariano de Talavera les asignó dos locales de aulas sin pago alguno en la parte alta donde funcionó por espacio de 4 años. Contó con un plantel de aproximadamente de 20 estudiante en su mayoría trabajadores petroleros y un cuerpo de profesores como el Ing Emiro Medina Barrios, Abogado Pedro Gamboa Marcano, Economista Oswaldo Capecci. Prof Harold Pierre Araujo y El Prof. Luis Aponte Arenas este último como director seccional del núcleo.
En el año 1963 se muda el núcleo para la calle Zamora casa No.105 en lo que antes funcionaba la clínica Falcón, gestiones del alquiler hecha por el Profesor Luis Darío Olavez nuevo director, para aquellos años albergaba un plantel de 12 profesores y aproximadamente 120 estudiantes de un solo turno nocturno, en 7 locales de clases y hubo que construir nuevos cubículos para profesores y personal administrativo.
El Núcleo a punto de desaparecer

La Primera Promoción del Núcleo

Entre los egresados es justo mencionar los nombres como: Etanislao Chirino Irausquin.Domingo Leal Sánchez. Martín E Pérez Rodríguez. Francisco Irausquin Aldama. Salim Abi Saab Soto. Melecio García Hernández. Jesus Cárdenas. Vargas Coco. Fernando González Pérez. Evelyn Aldama Ocando. Olivo León Romero y Guillermo Peña, para todos ellos va mi mas sincera felicitaciones.
Un año después estos nuevos profesionales varios de ellos optaron por la reválida para alcanzar un nuevo título el de Contador Publico, entre ellos. Martin E Perez R. Salim Abi Saab S. Melecio García H. Domingo Leal Sánchez. Etanislao Chirino Irausquin. Vargas Coco. Fernando González P. Todo ellos de muy gratos recuerdos y de mis más alta consideración y estima.
Constitución del Decanato en Punto Fijo

Antecedentes históricos refieren que el 18 de Septiembre de 1990, fue aprobado el Anteproyecto del reglamento del Núcleo de LUZ Punto Fijo, cuya redacción tuvo a cargo del profesor Teodoro Pinto, que luego de evaluado y estructurado en varias reuniones de trabajo en equipo por docentes del propio núcleo conocedores de la decisión que deberían tomar, finalmente se sometió a la consideración de las autoridades respectivas. participaron los Profesores siguientes: Marcel Gutiérrez. Exmeira Valles. Francisco Colina Jatar. Vicente Fuentealba. Marlene Luque de Azuaje. Alex Tremont. Raquel Santana. Rosalba Marrugo de Urdaneta. Eugenia Perez. Maziad El Zauahre. Maria Perez y por el representante de los estudiantes para la época Br. Jesus Montilla.
El 20 de Mayo de 1992 El Consejo Universitario como máximo organismo aprobó por unanimidad la creación del Decanato de Punto Fijo y por analogía al del núcleo de Cabimas, todo un acontecimiento favorable para la supervivencia de la institución y su liderazgos en la toma de decisiones. Pero todo no quedó allí y es así como el 12/1/1994,el Consejo Nacional de Universidades, autoriza la elección de las autoridades decanales en sus respectivos núcleos. En Punto Fijo dos profesores Marlene Luque de Azuaje y José Berrios Villarreal, se disputa el Decanato. En elecciones libres, resultando ganador este último para el periodo ( 1994-1997 ). Han transcurrido 23 años de este acontecimiento histórico ( 1992-2015 ) y el núcleo se consolida como una institución muy respetada por el aporte en el desarrollo de nuevas tecnologías y del egreso de profesionales que necesita el país para su desarrollo.
Profesorado con estudios de tercero y cuarto nivel académico
Hoy con legítimo orgullo el Núcleo dispone de un plantel profesoral de avanzada, profesores que han hecho estudio de Maestrías y Doctorados, mejorando sustancialmente su nivel académico y mostrando de cara al mundo de sus capacidades y avances en la enseñanzas, se realizan Foros y Conferencias con otras Universidades Nacionales y extranjeras, para las ponencias de temas relevantes en el aporte a la Ciencia y la Tecnología, sus egresados salen con un buen nivel académico para trabajar en las empresas que solicitan sus servicios en las distintas ramas de conocimiento científico. Sin embargo falta mucho por hacer como el arreglo de la infraestructura del edificio, construcción de nuevas aulas de los Post grados e ir pensando en la planificación de los doctorados en las diferentes disciplinas, se cuenta con un buen plantel profesoral que tienen el título de doctor y pudieran ser los profesores de los doctorandos.
Mejoramiento Profesoral

Los profesores que ya concluyeron sus doctorados, cabe mencionar los siguientes: Teodoro Pinto. Blanquita García. Mercedes Mujica. Fredy Marín Gonzalez ( Post Doctor ). Radalia Pelayo. Alexa Senior ( Post Doctor ). Beatriz J Perozo S ( Post Doctor ). Judith Acosta. Gladys Reyes. y Ana María Vera, entre otros que se escapan de mi memoria.
Reconocimientos
Con justicia va un reconocimiento a todas aquellas personas que hicieron posible que el núcleo funcionara en sus inicios. Quien no recordar al economista Luis Darío Olavez que prácticamente se echó en sus hombros su funcionamiento y quien fungió de delegado del núcleo, buscador de fondos en propaganda radial que él mismo hacía las veces hasta de promotor, se inscribió como miembro del Rotary Club para solicitar ayuda y profesor de varias cátedras. Teofano Fagundez profesor de economía muy diligente y un profesor egresado de la Universidad Central, se jubilo por años de servicios, pero al final dios dispuso de su alma. Francisco Colina Jatar un egresado del núcleo que por sus méritos llego a ser delegado representante del núcleo. Los Profesores egresados formaron parte del plantel profesoral como Etanislao Chirino Irausquin. Domingo Leal Sánchez. Martin E Perez R. Fernando González Pérez. Francisco Irausquin Aldama. Telmo B Vargas Ch. Julio Luzardo.
A los Decanos profesores José Berríos V. Norma Lugo M. Freddy Marín González. Nora Quesada Espinoza y Maziad El Zauahre.

A los profesores fundadores del núcleo, como Emiro Medina Barrios. Pedro Gamboa M. Romualdo Toledo Román y otros que se escapan de mi memoria. Para todos que dios y la patria os premie.
La Crisis universitaria
Las Universidades públicas semillero del progreso y de un futuro promisorio, esta paralizadas por la carencia de recursos que el Estado Venezolano está obligado a cumplir, presupuestos exiguos, mal calculados y peor intencionados, cuyo régimen Socialista prefiere una generación de iletrados a otra de profesionales bien formados constructores de un país en democracia.
La diáspora de profesores, alcanza niveles alarmantes y todo esto edulcorado con promesas vacías en entelequias educativas tuteladas por la propaganda fascista de la exclusión y del repertorio desgastado y embrutecedor del antiimperialismo.
Las Universidades presagian una muerte lenta de sus instituciones, el proceso de degradación es evidente, el régimen está más pendiente de comprar armas y aviones para una defensa imaginaria, que dotar a las Universidades de Salarios justos y equipamiento necesario para sus tres funciones básicas, la Docencia, La Investigación y La Extensión.
Consideraciones del autor

Con este régimen se agotaron las instancias conciliatorias, con la esperanza de que se restablezca la democracia y podamos salir de este marasmo opresor.
Agradezco su lectura con prudencia y su sentido crítico, las observaciones o comentarios para mejorar algo que se haya quedado en el olvido son bien recibidas.Escrito Por Lindolfo Perozo
email:perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment