Obligación del CNE en actuar con justicia y equidad y transparencia
Pleno goce de los Derechos Civiles y Políticos de los actores involucrados
Historia de la autoridad Electoral
Nace originalmente como Consejo Supremo Electoral ( CSE ) el 11/9/1936 a través de una Ley de Censo Electoral. Es la representación visible del Poder Electoral.Desde 1997, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica de Sufragio y Participación Política, deja de llamarse ( CSE ), para llamarse Consejo Nacional y Electoral ( CNE ), sólo con rango de Instituto Autónomo, organismo del estado sin personalidad jurídica propia y no se constituía como poder público, hasta la aprobación por un referéndum de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es entonces cuando la nueva Constitución le otorga el rango de máximo órgano del Poder Electoral. Como dato estadístico desde su creación como ( CSE) periodo ( 1936-1998 ) tuvo 14 Presidentes, el primero de ello fue Carlos Morales Fernández ( 1936 ) y el último de su generación Enrique Yespica ( 1995-1998 ). El Presidente que duró más tiempo en su cargo fue Carlos Delgado Chapellín ( 1990-1995 ).
En la nueva nomenclatura de las autoridades del ( CNE ) el primer Presidente fue Justo Pastor Fernández ( 1998 ). se han elegido 11 postulaciones, cuya última postulación recayó en Tibisay Lucena ( 2006-2015 ).
Miembros del CNE y sus funciones

La función principal del ( CNE ) es la de organizar, administrar, dirigir, y vigilar los actos relativos a la elección de los cargos de representación popular y referendos. administrar el registro civil y electoral, reglamentar, convocar y dirigir los procesos de elección popular de forma democrática y sin parcialidad política, con la mayor pulcritud sin dejar dudas sobre las decisiones concertadas en concordancia con la voluntad popular del voto.
Consideraciones sobre la respuesta del Secretario de la OEA de carta al CNE

El CNE en la persona de la Sra. Lucena dice que el sistema electoral en Venezuela es extraordinariamente eficiente, pero las garantías electorales no refieren únicamente a la eficiencia. Responde el Secretario de la OEA Sr. Almagro que si estas fueran indiferentes a los pedido de la oposición de los países sobre una observación electoral, estarían faltando a su trabajo, que es el de respaldar el buen funcionamiento de los procesos comiciales sin ventajismo y con igualdad de condiciones para todos los involucrados. Hacía énfasis que el trabajo del CNE es velar porque se realicen unas elecciones justas y transparentes, ellos serían los primeros en avalar los resultados sea cual fuere los ganadores de la contienda electoral.
Decir que se trabaja con absoluta honradez, no es lo suficiente creíble, esta no se decreta es necesario demostrarla con hechos y no valerse de subterfugio para evadir responsabilidades, de todos es conocida la idiosincrasia del Venezolano manipulador cuando está en el poder, es arrogante y se vale de todo para culpar a otros de sus errores que él mismo hizo para su propio beneficio.
Uso indebido de los recursos del Estado para las Campañas

Inscripciones fraudulentas
La viveza de los Superpoderosos del régimen anda siempre buscando debilitar al opositor, cuando lo consideran que es un contenedor muy fuerte y peligroso, que por su trabajo y credibilidad de las mayorías acumulara muchos votos a su favor y como no encuentran la fórmula por la vía democrática del convencimiento, optan por descalificar poniéndole una especie de trampa para restarle votos. Las similitudes entre las tarjetas de la MUD y del MIN-Unidad al inscribir de manera fraudulenta a un candidato llamado Ismael García, quien es un obrero de 28 años sin militancia política alguna para optar por un cargo de diputado, puesto al lado del verdadero político y actual diputado Ismael García un luchador político de muy buen perfil de diputado ganador. La finalidad no es otra que confundir al electorado y retarle votos al político, ante la mirada complaciente del CNE quien consciente de esta bufonada y sin escrúpulo se hace cómplice de esta maniobra de competencia desleal. El propio Maduro en cadena nacional hizo alusión a la tarjeta del MIN-Unidad, haciendo ver a los electores incautos como si se tratara de tarjeta de la oposición patrocinada por la MUD y confundir a los electores.
Cambio del CNE de las reglas comiciales de última hora

Introdujeron una nueva regla de igualdad de género, por cada diputado hombre, le corresponde una dama, relación de 1 X 1, esto le resta posibilidad de triunfo aquellos candidatos visto como ganadores que no podrán inscribir su candidaturas. La MUD está muy consciente de esta maniobra electorera que estima afecta a 50 candidaturas opositoras , dejándolas sin oportunidad de inscribir su candidatura. Como dato curioso del ventajismo opera solo a dirigentes opositores, a manera de ejemplo a Carlos Vecchio. Leopoldo López. Pablo Perez. Ceballos y Manuel Rosales entre otros la lista es larga.
Elecciones legislativas sin fraude

En definitiva el CNE estaría faltando gravemente a su trabajo, si no toma en cuenta las imperfecciones de ventajismo en que se desarrollan las campañas electorales en Venezuela. es preocupante que del análisis de esas condiciones tengamos que concluir que hoy en día las dificultades alcanzan a los partidos políticos de la oposición y un escenario de claro ventajismo hacia los candidatos del oficialismo y pasar de la acción a la corrección de los hechos, porque la justicia electoral es requisito indispensable para el buen funcionamiento de una democracia y para garantizar el pleno respecto a los derechos civiles y políticos de todos y cada uno de los ciudadanos.
Intervención de inhabilitados con la anuencia del poder judicial

1.- Ausencia de topes y controles al gasto de las campañas.
2.- nuevas regulaciones sobre la ubicación y características de las papeletas de votación que podría llevar a confusión al momento de sufragar.
3.- judicialización y amenazas a manifestantes pacíficos
4.- Intervención del poder judicial inhabilitando a los partidos políticos
5.- La negación de los derechos y garantías constitucionales, por la vía de estado de excepción
En 23 municipio de los tres Estados del país ( Táchira, Zulia y Apure ) eliminando la posibilidad de hacer campaña electoral de esos municipios, solo el gobierno se reserva el derecho de hacerlo, estos estados de excepción criminalizan el proceso propagandístico e intimidan al elector.
Consideración del Autor

Desde las perspectiva de los hechos y tristes realidades el CNE solo defiende el tecnicismo y las bondades del voto computarizado y pretende distraer la atención exclusivamente en la supuesta transparencia y por ello no necesita observadores internacionales que eventualmente pudieran divulgar anomalías evidentes, es una especie de quién controla también se audita y al final no habrán ni debilidades y nada que necesite corrección. Pareciera que el órgano comicial tiene algo que esconder, porque de no ser así, no existe motivo alguno para aceptar observadores internacionales que le avalan el buen desempeño y serían ejemplo de una gestión transparente e imparcial. En la danzas de encubrimiento y la discrecionalidad se siembras dudas razonables, del mismo modo que el oficialismo entre en conflicto con los opositores, haciéndole una defensa al organismo comicial, para que éste no ceda ante cualquier cambio que pudieran quebrantar las llamadas cortapisas discriminatorias. Sin embargo la oposición por su parte insta a sus copartidarios a asistir a votar masivamente y así poder evitar el fraude. Las encuesta inclusive las del propio gobierno dan un resultado poco halagador, el bando opositor lo aventaja en 30 y 35 puntos porcentuales.
Escrito por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment