
Transcurre
así los años 1912 y 1913. La noticia resultó ser cierta,había petróleo
en la zona explotable en escala comercial,con la salvedad,que debería
contar con la permisología del gobierno nacional,a través de las
llamadas concesiones a terceros,mediante el pago de regalías.Así mismo
llegaron otras empresas al País a iniciar los procesos exploratorios.


En
el año 1917 se construye la primera Refinería en San Lorenzo, a 17 Km
del campo de Mene Grande, la primera producción de gasolina fue un
acontecimiento tal que le entregaron al General Juan Vicente Gómez,
Presidente de la República,8 galones de gasolinas producidas en el
país,como recuerdo de tan importante acontecimiento .

Un
nuevo acontecimiento aparece el 14 de Julio de 1922, en el campo de
Cabimas,sector la Rosa,después de intensos trabajos exploratorios de
lucha intensa contra los zancudos,garrapatas y las abejas mata burros,se
produce el llamado, reventón de La Rosa El Barroso 2. Explorado por la
Royal Dutch Shell,el reventón duró 7 días ,sin poder contener el chorro
de 20 metros de altura,a duras penas se logró represar el crudo,cuya
producción fue de 250 barriles diarios.
El
Estado Zulia estuvo de placemes y aparecieron los creyentes de la Costa
Oriental del Lago,que le atribuyeron un milagro del Santo Negro,San
Benito.La celebración duró varias semanas.Maracabo llamada capital del
petróleo contaba con 40.000 mil habitantes.Se comentaba en tono
jocoso,que el Zulia había sido tomada por Margariteños y Andinos .Los
Margariteños de contextura mas fuerte,que entre ellos se llamaba
"Ñeros"apócope de compañeros,trabajaban como "Tools Pushers " los otros
hacían labores menos pesadas.Se inicia la construcción de Viviendas para
los técnicos extranjeros,camas de maderas rústicas,los obreros dormían
en sus acostumbradas Hamacas.Se construyen los primeros campamentos
familiares con las exiguas comodidades de la época.

En
el Campo de Quiriquire,en Estado Monagas, la Standard Oil obtiene la
Concesión y logra conseguir petróleo intermedio,cuyo crudo es
transportado por el Río San Juan. Los pozos arrojaron un promedio de 270
barriles diarios, y otros en ejecución.
Durante
el año 1930 .Un funcionario del entonces Ministerio de
Fomento.Gumersindo Torres impone nuevos impuestos a las
concesionarias,hecho que causó disgustos a las empresas y amenazaron con
retirarse de la Concesión,acuerdos posteriores no pasó a mayores
inconvenientes y se logró recaudar más dinero para el erario Nacional.
La
Region Zuliana,comenzó la explotación Costa Afuera,hasta el año 1934 se
perforaron 1000 pozos en el Lago,los poblados de
Bachaquero,Lagunillas,Cabimas,se construyen Casas para trabajadores,bien
equipadas, con los servicios básicos,de agua,electricidad y aseo
Urbano.Clínicas de los llamados Dispensarios, Los Comisariatos, y
Escuelas de Educación Primaria para los hijos de los trabajadores.
Se
construye la Planta de Inyección de Gas en la población de Tía
Juana,importante para inyección de vapor a los pozos, afin de que el
crudo subiera con más facilidad y de allí a los depósitos de
almacenamiento llamados peltrecos.
Transcurre
el año 1935 y sorprende la noticia de la muerte del General Juan
Vicente Gomez.Presidente de la República. Se implantan nuevas políticas
fiscales que impactan positivamente al país. Aparecen dos políticos
Rómulo Betancourt y Arturo Uslar quien advierte a los venezolanos de
sembrar el petróleo .

En
1937 entra en vigencia la Ley de Vigilancia para evitar la
contaminación por derrames de crudo en Lago y Tierra.Un acontecimiento
lamentable ocurre en Lagunillas de Agua ,un incendio de considerable
magnitud desaparece 1000 viviendas de humildes trabajadores.Para ese
momento la producción nacional de crudo promediaba los 500 mil barriles
diarios.
Aparecen
las actividades deportivas,de recreación para los trabajadores
petroleros y sus familiares,competencias de Atletismo,Basket,Beisbol.Las
famosas Olimpiadas Shell y Creole donde destacados
atletas,representarán al país en competencias Internacionales.
Otro
acontecimiento importante ocurre en el año 1943.Se promulga la Ley de
Hidrocarburos que obligaba a las concesionarias al pago de mayores
impuestos,aparece el llamado (Fifty y Fifty) participación en las
ganancias en igual proporcionalidad.Se implementó la Ley del Impuesto
Sobre la Renta(ISLR).Venezuela contaba ,con 4 millones de habitantes y
25 mil trabajadores en la Industria petrolera.El concepto de peón
desaparecio y aprecio la figura del obrero y un nuevo marco
jurídico,atraves de Contrataciones Colectivas.
En
el transcurso de 1946 La Federación de Trabajadores Petroleros,discute
el primer Contrato Colectivo de Trabajo.La producción de Crudo llega a
Un millón doscientos mil barriles diarios.Para 1947 Se construyen las 2
primeras Refinerías .Cardon-Amuay y los oleoductos Zulia -Falcon,para el
transporte de crudos hasta las Refinerías.La distancia de una Refinería
a otra es de 12 kilómetros,
Nacen
los partidos políticos, de Acción democrática,Social Cristiano (Copey)y
Partido Comunista y comienza la lucha ínter partidista en la conquista
de la Presidencia de la República y los cuerpos Legislativos compuesto
de dos Cámaras, la de Diputados y Senadores respectivamente.

Aparece
en el año 1952 La Dictadura del entonces Coronel Marcos E Perez
Jiménez,que pese a la Persecución política de los que no apoyan la
gestión de su gobierno,logró importantes logros , como la Modernización
de Caracas,construcción de la Autopista Caracas La Guaira.Las Torres del
Silencio,así como también la construcción de carreteras en todo el
País.También a las empresas concesionarias a una mayor participación de
estado en sus ganancias.
Se
consigue Crudo liviano, en la población de La Paz del estado ?Zulia.
Alli se construyó una Planta de Inyección de Gas de vital importancia
para la inyección de vapor a los Pozos petroleros.
En
Las Olimpiadas Mundiales de Helsinki ,un hijo de trabajador petrolero
de Lagunillas,logra una Medalla Olímpica ,en la persona del Atleta
Asnoldo Devonish,quien posteriormente fue empleado petrolero,así mismo
ocupó importantes cargos a su retiro, como Presidente del Instituto
Nacional del deportes (IND) con sede en la Capital de la República.
En
el año 1960 Se crea la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP),como
empresa integradas a la extracción del petróleo como empresa
Venezolana,asume a su vez el 50%de las Estaciones de Servicios de
Suministros de Gasolinas automotor y de los Aeropuertos para las
gasolinas de Alto Octanaje.
Se
funda La Organización de Países exportadores de Petróleo (OPEP),cuyo
primer Presidente fue un destacado Venezolano Sr Pablo Perez Alfonso, de
excelente desempeño en la referida organización. Hoy sus miembros de
países comprometidos con el suministro y estabilización de los
precios,maneja una tercera parte de la producción petrolera mundial.

Se
integran las Comunidades en todos los Campos Petroleros de los Estados
Zulia y Oriente del país.Construcción de Viviendas, Casas de Abastos de
los llamados Comisariatos.Escuelas para los hijos de los
trabajadores,Clubes para las actividades recreativas,Cine,Iglesias .Así
mismos Estadios de Béisbol y Fútbol.En fin toda una infraestructura que
hizo posible la convivencia social.
Para
1967 Aparece un hallazgo muy importante en el ámbito de las reservas
operativas del petróleo.La llamada Faja Bituminosa del Orinoco,con
grandes reservas de hidrocarburos y potencialmente explorable que una
vez hecho los estudios pertinentes,el proyecto se difiere entre otras
razones,por lo costoso de su extracción .Habia que hacer una inversión
grande de capital,dinero que la empresa no tenía y el finananciamiento
atraves de Bancos e institutos crediticios resultaban honerosos para la
Industria,pues habían otros proyectos de mayor rentabilidad a corto y
mediano plazo.Por otro lado, el precio del crudo en el mercado
internacional,a penas llegaba a 6 dólares.

Transcurre
el año 1971 Bajo la Presidencia de Carlos A Perez,Surge un hecho muy
importante en la vida de la Industria Petrolera,se promulga la Ley de la
Reversión Petrolera.Significaba el traspaso de la industria de las
Concesionarias,entre otras Creole y Shell,al Estado Venezolano así mismo
obligaban a los concesionaria de mantener en óptimas condiciones Las
Instalaciones,Plantas y Equipos para su posterior entrega.El Ministerio
del trabajo decreto inamovilidad laboral y a no desmejorar las
condiciones laborales de sus trabajadores.Preservar Las Contrataciones
Colectivas y las Políticas de Meritocracias.

Los actos protocolares,se efectuaron el día 1ero de Enero de 1976.En el Campo de Mene Grande, sector La Estrella, lugar este de significativa importancia, por ser Allí, donde se perforó el primer pozo petrolero que dio inicio de la industria petrolera El Zumaque 2. Entre júbilo y discursos el Presidente Carlos A Perez, entregó a los Venezolanos la empresa más importante del País , para que fueran dueños de su propio destino.
Por Lindolfo Perozo
perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment