La historia protagónica la lideriza, Hugo R Chávez Frías.Nace en Sabaneta de Barinas el 28 de Julio del año 1954.Político Militar,que ingresa en la Academia Militar de Venezuela,en el año 1971 y egresa cuatro años después,con el título de Lic.en Artes Militares.Después de peregrinar por los diferentes cuarteles,emerge en el año 1982,como cofundador del Movimiento Bolivariano Revolucionario.( MVR200 ).En el año 1992 Aparece como un militar que lideriza un Golpe militar fallido,que intentó derrocar a un gobierno democrático,cuyo Presidente de aquel entonces fue el Acción democratista Carlos A Perez. Permaneció en la Cárcel por dos años,hasta que el presidente Dr. Rafael Caldera lo indulta y sale de la Carcel.Desde entonces se perfila como un buen líder y al efecto,grupos de copartidarios lo entusiasman para que se postule como candidato presidencial.Es así como en los comicios presidenciales del año 1998 postula su candidatura,con el apoyo del Movimiento V República ( MVR ).En las elecciones presidenciales del 6 de Diciembre de 1998,tras su victoria,se convirtió en el número 47 de y ejercer la presidencia de la República de Venezuela,con la cual busca consolidar,la llamada Revolución Bolivariana,basada en su proyecto del Socialismo del Siglo XXI.
Veamos los hechos,El gana las elecciones presidenciales,donde participó otro candidato,su rival más cercano en votación Sr.Henrique Salas R ,ex gobernador del Estado Carabobo,apoyado por la organización política Proyecto Venezuela.Chávez obtiene el 56 % de los votos.Significaba el fin de la era del Puntofijismo,que había gobernado el país durante 40 años y el comienzo del Movimiento bolivariano ( MVR ). Chávez asume el poder el día 2 de Febrero del año 1999 ,presenta su juramento,ante lo que él llamó, "La moribunda Constitución",o bien sea la vigente desde el año 1961. Prometio de inmediato que abriría un referéndum consultivo,de consulta al pueblo para elaborar una nueva constitución.El referéndum tuvo lugar el día 26 de Abril de 1999.Se aprobó con el 80%.Así se da inicio a lo prometido por Chavez.
Elaboración de Nueva Constitución

1999 Nuevo Periodo Constitucional
Electo Hugo Chávez,presidente constitucional de Venezuela y cumplido los requisitos de ley se juramento ante La asamblea Nacional,asume el poder el día 2 de Febrero de 1999, apoyado por la euforia como un líder carismático,que sería capaz de cambiarle el rumbo al país,que venía bajo una resección económica de un gobierno que aunque demócrata,no ofrecía oportunidades de crecimiento y comenzaba el deterioro progresivo de la vida ciudadana,Inflación y alto costos de la vida.Salarios muy bajos e inseguridad tanto para la protección colectiva,como para la inversión .
El nuevo gobierno,comienza a estructurar su nuevo equipo de Ministros,directores y asesores en materia Social y económica,todo vislumbraba un vuelco diferente a la manera de gobernar.Se apoya en los viejos compañeros de armas y otros colaboradores del campo opositor,que al poco tiempo por discrepancias terminan presentado su carta de renuncia.
El presidente Chávez solicita permiso a la Asamblea Nacional,para ausentarse del país,y va a Europa y Asia a buscar apoyo a su gestión y buscar nuevos inversionistas,que vendrían a invertir mediante acuerdos de ley,en los proyectos de obras de infraestructuras y servicios para impulsar el desarrollo sostenido.A su regreso trajo muchas ofertas de inversores foráneos. En meses sucesivos llegaron los nuevos inversionistas, y comenzó,lo que se llamó el arranque del motor económico,que estuvo paralizado.Se firmaron contratos con empresas asociadas al área de apoyo tecnológico de la extracción de hidrocarburos.Produccion del complejo Siderúrgico de hierro y el acero.Complejo de empresas relacionadas con las actvidades Agroalimentarias.
Tragedia en el Estado Vargas

La ayuda de los Países vecinos no se hizo esperar,para socorrer a los damnificados ,con alimentos perecederos,abrigos y equipos sanitarios y ropas.
Un hecho resaltante a comentar fue que los Estados Unidos de Norteamérica,por mediación y contactos de Ministro de la Defensa,envió a Vargas un buque cargado de alimentos,medicinas,ropas y plantas a instalar para potabilizar el agua, alimentos y personal de apoyo para la emergencia, el gobierno rechazó el recurso y el barco regresó a su lugar de origen,no supimos las razones que el gobierno rechazó la ayuda,muy necesaria para estos casos de apoyo fraterno.
2000 - Inicio de la apertura económica
El año 2000 Fue el arranque de la apertura económica.Se establecieron las bases programáticas de acción a seguir, con líneas de acción bien definidas y nuevos protagonistas con deseos de trabajar y poner la casa en orden.Las principales industrias como las del petróleo y La Siderúrgica del Orinoco,entre otras,se hacen responsables de emplear los mejores equipos de trabajo,para producir más petróleo y mineral de hierro,tanto para fomentar las exportaciones de crudo y productos y sus derivados,como la producción del hierro y el acero,para propio consumo,obras de infraestructuras y para competir con los mercados internacionales.
Chávez,como buen llanero,considera como necesidades de primer orden,rescatar la producción Agroindustrial,visualiza áreas de excelentes tierras para desarrollar asentamientos campesinos,para producción de Caraotas,maíz,papas,cebollas,como una forma de abaratar el costo de la vida.Del mismo modo traer ganado de buena calidad de Uruguay,Argentina,como sementales,para la producción de ganado de doble propósito, de leche y Carne.
Propósito de crear Centrales azucareros,para la industrialización de la caña,azúcar y sus derivados.En fin una serie de proyectos que consolidarian a mediano plazo y que sin duda ayudarían a mejorar la economía que había quedado maltrecha,durante los gobiernos del Puntofijismo.

Elecciones Parlamentarias
Se inicia el periodo de las elecciones para los integrantes de la Asamblea Nacional.Como de costumbre,el presidente,escoge sus candidatos,los promociona y le hace la campaña,la euforia del proceso revolucionario, cala en el ánimo de la mayoría de los votantes.La oposición por otro lado tiene ciertas reservas de ir a elecciones,hay la presunción de ventajismo en los electores opositores y no se desiden si votar o no.Al final partidos como Acción Democrática y Copey,recomiendan a su militancia abstenerse de votar,situación que aprovecho el partido de gobierno,para ganar abrumadoramente.Las elecciones se realizaron el 27 de Julio de año 2000,cuyo resultado fue el siguiente: Constituyentes de Polo Patriótico gano 121escaños.La Oposición 7.
El Centro Carter invitado de Norteamérica monitoreo el proceso y dictaminó falta de transparencias y percepción de parcialidad del CNE.
2001 Legitimación de los Poderes

A partir del año 2000,luego de realizadas las Megaelecciones,se da inicio a la V República ,donde aspira transformar las bases tradicionales del estado,por un nuevo modelo revolucionario,sentando las base bajo el auspicio de una nueva Constitución, y la Asamblea Nacional entre otros.
Leyes Habilitantes

Se reforma la Ley de hidrocarburos y se crea el Banco de Desarrollo Económico y social de Venezuela (BANDES). Se instituye de este modo la industrialización petrolera ,como empresa perteneciente a la Nación. Se diseña el documento de líneas generales del plan de desarrollo económico y social para el periodo ( 2001-2007 ), se fundamenta en cinco ejes de equilibrio. El económico,s ocial, político, territorial e internacional respectivamente.De esta manera se construye un programa estratégico económico,social,fuera de las recetas de los organismos internacionales y el Banco Mundial,diseñadas para America latina y del Caribe.
2002 llamado de la Resistencia antiimperialista
Estuvo enmarcado por el golpe de estado,engendrado desde el llamado a paro laboral promovido
por la Federación de Cámaras y Asociación de Comerciantes.Los hechos ocurrieron los días 11,12,y 13 de Abril,los grupos opositores del gobierno fracasaron en su intento de destruir definitivamente de su cargo al primer mandatario nacional,la mayoría popular trajo de vuelta a Hugo Chávez, a su regreso,pide perdón por los errores cometidos .No obstante ,las apetencias políticas de los grupos opositores,vuelven a insistir en la salida violenta del Jefe de estado y promueven el llamado golpe petrolero.Nuevamente el Presidente debe afrontar duras resistencias de la dirigencia petrolera,considerado como un acto de traición a la patria,ocasionó daños severos a la empresa, mediante el secuestro técnico de la industria.
Paro de la Industria Petrolera

2003 Contraofensiva Revolucionaria y Victoria Antiimperialista
La decisión y el coraje del presidente fue factor determinante para salir airoso,en unión del pueblo soberano y de sus fuerza militares que lo acompañaron,no hay que olvidar que este viene del estamento militar y en su gran mayoría afectos a su gobierno y una voluntad de acompañarlo .
A pesar del paro petrolero, durante el año 2003 PDVSA incrementó sus ganancias en 1.5 Millardos de dólares,alcanzando un ahorro de 3.100 millones de dólares.
A raíz del golpe de estado del 11 de Abril del año 2002 y del sabotaje petrolero,el gobierno desarrolló una campaña internacional,para informar al mundo,sobre la verdadera situación política y económica de Venezuela.
La política con los organismos internacionales, logró la firma de importantes acuerdos de convenios bilaterales en materia energética y el retorno de los capitales foráneos que se habían ido, a consecuencia de la incertidumbre de la polaridad partidista de los dos bandos en pugna.
Regresaron las empresa extranjeras,en la búsqueda de nuevos hallazgos de crudo,en lo que se denominó Costa Afuera en la Costa Oriental del Lago.
Se aperturaron con empresas Chinas,la confección de Plataforma de las estructuras de Taladros para la labores de construcción de cabrias de perforación de pozos.
Convenios bilaterales con Colombia para el intercambio del comercio internacional del Hierro y del Acero y apertura de líneas de créditos con empresarios Colombianos.
Comisión de la verdad en la Asamblea Nacional
Se nombró una comisión en la Asamblea Nacional,para establecer responsabilidades de civiles y militares en intento de golpe de estado.Hubo muchas controversias en torno a que el presidente,había renunciado y por lo tanto carecía de sentido hablar de golpe de estado.Los involucrados fueron llamados a declarar y entre dimes y diretes y después de meses de declaraciones y confrontaciones,no pudieron establecerse las responsabilidades de cada individuo. Sin embargo los militares que por temor a una represión por parte del gobierno, salieron del país a rumbo desconocido, y el caso no pasó a mayores consecuencias.
2004 del Referendum Popular
Por voluntad expresa del presidente Hugo Chávez,honra su compromiso de someterse a un referéndum consultivo popular,venía de luchar con sus adversarios que mediante golpe fallido lo intentaron sacar del poder. Se sentía fortalecido y agradecido del apoyo de sus fuerzas armadas,pues ya había depurado el estamento militar,sentía que los revoltosos ya no estaban en los Cuarteles y los civiles comprometidos con el golpe,se habían acogido al plan de la política de pacificar a la ciudadanía,en espera de nuevas oportunidades, convencidos que la única manera de sacar a un presidente legítimamente constituido,fuese a través del voto.
Hubo voces disidentes de lo difícil a través del voto. El órgano rector que dirige los comicios electorales, el CNE,actúan con un ventajismo,inclinando su preferencia hacia el oficialismo.
El día 18 de Agosto del 2004,puede considerarse una fecha de alta significación,en la reciente historia política del país.En esta oportunidad y por primera vez en nuestro país,se efectúa un Referéndum popular,para evaluar la gestión gubernamental del presidente.El resultado de este evento de democracia participativa y protagónica, constituyó una contundente victoria a favor de la aprobación del mandato presidencial de Hugo Chávez, marcándose de esta forma un hito en la historia nacional y continental,al constituirse en el primer jefe de estado que se somete a este tipo de consultas.
2005 de la Construcción del Socialismo

No obstante de que la acción estuvo cargada de buenas intenciones ,la crítica opositora fue por el hecho que,no hubo consulta previa con la Federación de Colegio de Médicos de Venezuela, argumentando que deberían someterse a las normas del colegio y a un proceso de reválida. Por otro lado en el país habían muchos trabajadores de la salud, desempleados y esas plaza deberían haber sido ocupadas por Venezolanos.
Apertura de nuevas Universidades de corte Socialistas, para resolver los problemas de cupos de las Universidades tradicionales
Autorizó al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.( IVSS ) en prestar atención inmediata a todo el que lo solicite, esté o no inscrito.
Así mismo para romper con los patrones tradicionales de la economía mundial, logró que la República Bolivariana de Venezuela,caminara de manera autónoma e independiente del Fondo Monetario internacional y el Banco Mundial, entes promotores de la política neoliberal del imperio.
Nace la alternativa Bolivariana para las Américas ( ALBA ),promoviendo la Unión de los pueblos para contrarrestar los efectos,del tratado del área de libre comercio de las América ( ALCA )
Otro logro fue,al ingreso al mercado común del Sur ( MERCOSUR ) y la aceleración de las medidas que permitieron la ubicación del PIB en un 9.4% durante el año 2005,marcando nueve trimestres consecutivos de crecimiento económico sostenido.
Se incrementó la producción de hierro,aluminio y el acero,así como la producción agrícola ,el comercio,y la inversión nacional.La inflación se ubicó según estadísticas de Banco Central en el orden del 14%.
2006 de la Participación Popular
La legitimación del Referéndum Consultivo,propició la oportunidad,para reafirmar el concepto de democrática participativa y protagónica,en la victoria popular de las elecciones de Diciembre del año 2005 .La actividad gubernamental logró inaugurar un conjunto de obras de infraestructura,mejoras sustanciales en el arreglo de Puentes y estructuras.Vías de Comunicación, vías férreas y de interés social,en las Ciudades y Municipios a través de las gobernaciones y Alcaldías.Asfaltado de carreteras, avenidas respectivamente .
PDVSA por decreto presidencial se abocó en participar activamente,además del incremento de las actividades propias de su entorno,extracción,refinación y comercialización de crudos y productos en el mercado internacional.En actividades de índole comunitaria,apoyo pecuniario a las Misiones,tales como La Misión Robinson,mantenimiento de las obras de infraestructuras y ornatos de mantener en buen estado físico,comedores escolares y obras de interés social,cómo construir viviendas dignas a los que permanecen en albergues por la pérdida de sus viviendas producto de las lluvias e inundaciones.
Dentro del plan maestro establecido al efecto,se logró consolidar un Plan piloto. Surgió la consolidación de unas buenas iniciativas.En el Plan maestro de Siembra del petróleo,
5mil 940 millones de dólares,para el desarrollo del Proyecto Delta Caribe del Complejo Industrial Gran Mariscal Ayacucho.
Desarrollo del Proyecto Magna Reserva dirigido al tratamiento de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Las reservas internacionales que maneja el Banco Central,se encontraban en unos niveles adecuados,pese a la situación económica de estrechez,y el debilitamiento del Flujo de caja que existió,después del golpe de estado fallido y el paro petrolero.
El manejo del control cambiario, fue creado, para que el organismo CADIVI, evite la fuga de divisas.Sin embargo empresas inescrupulosas y de las llamadas de Maletín, y personas naturales, han burlado los controles y se ha enriquecido con la paridad.
Las actividades asociadas al manejos de divisas para el Puerto libre de Margarita y Zona libre de La Península de Paraguana,no escaparon del manejo inescrupuloso de los Importadores,problemas de dolo asociados a la Sobrefacturacion de las importaciones de los Electrodomésticos,línea blanca,Televisores,aires acondicionados propician una Escacez de divisas.Se necesita mano dura para echarle mano a los infractores,y mayor vigilancia y control del manejo de los fondos públicos.
2007 Segundo período presidencial

Nacionalizó la empresa CANTV,la mayor telefónica del país y su filial de telefonía celular Movilnet,hasta ese momento controlada por la empresa estadounidense Verizon,el precio acordado fue de 572 millones de dólares .
Nacionalizó la Electricidad de Caracas,empresa privada que surte de electricidad a la capital,adquirió el 93% de las acciones de la compañía ,a través de una oferta pública de adquisición, que involucró un acuerdo de compraventa del 82% accionarias de la estadounidense AES por el orden de 739,76 millones de dólares.
El 27 de Mayo,decidió no renovar la concesión para operar el Canal 2 a la empresa ,Radio Caracas televisión ( RCTV ),autorizada solo para transmitir por Cable.Esto llevó a diversas manifestaciones populares, sobre todo los estudiantes universitarios y periodistas opositores en desacuerdo con el cierre.
Las relaciones diplomáticas de Venezuela con Colombia,se afectaron por hechos como el desacuerdo humanitario ,tras la aceptación de Chávez de mediar en la operación Emmanuel.
Con España se generó un roce diplomático durante la XVIII de la Cumbre Iberoamericana con el llamado incidente con su Majestad el Rey Juan Carlos de Borbón, la famosa frase de llamada de atención a Chávez del " Porqué no te callas ".
Presentó Chávez, un Proyecto de reforma constitucional ante la Asamblea Nacional, fue votada en dos bloques .Finalmente la reforma no fue aprobada y reconoció su derrota,acompañado del Alto Mando militar,dijo a la oposición ,sepan administrar su victoria,porque ya la están llenando de mierda,hizo alusión al estrecho margen,clasificandola como una victoria pírrica .
Tomó simbólicamente el control de la Faja del Orinoco,tras acuerdo de empresas mixtas con mayoría estatal.Reservas estimadas en 310.000 millones de barriles.
Nacionalizó la compañía anónima teléfonos de Venezuela ( CANTV )
Conflicto con Exxon Mobil y Conocophillips,rechazan formar parte de las empresas mixtas con mayoría accionaria de PDVSA se inicia un litigio jurídico.
2008 del Desabastecimiento y Elecciones

Elecciones Regionales

A excepción de los Estados Zulia,Miranda y Nueva Esparta,el oficialismo consiguió la mayoría de los Consejos legislativos.El PSUV obtuvo la victoria en 17 Gobernaciones de los 22 estados en disputa ,además de vencer en el Municipio más poblado Libertador del distrito Capital.
En lo concerniente a las alcaldías ,el PSUV ganó el 80% de los Municipios de país, más 265 Alcaldías.
Con este resultado ,el partido de gobierno controlaba, 19 entidades federales,17 Estados más Amazona y Distrito Capital, de las 24 en las que se divide político-administrativa la Nación.
El gobierno nacional continúa con la política de expropiaciones,con la finalidad de expandir un control más estricto de las empresas, que a su juicio no estaba bien administradas y había que reactivar su aparato productivo,a tal fin se expropian los asentamientos comerciales así:
Nacionalización de la cadena frigorífica del complejo lácteo Los Andes.
Anuncia la nacionalización de todas las empresas productoras de Cemento.
Ordena la nacionalización de la Siderúrgica SIDOR,del grupo Italo-Argentino Ternium Techint.
Expropia la filial de la empresa Mexicana CEMEX.
Anuncia la nacionalización de las Minas de Oro las Cristinas,explotadas desde el año 2002.
Nacionaliza el transporte interno de combustible,del cual PDVSA contaba con el 49% accionario.
2009 Crisis energética
Se aplicó un programa energético de penalizaciones.El detonante fue una profunda sequía atribuida al fenómeno climático "El Niño" ,que afectó los embalses del sistema hidroeléctrico,acusó a la población de derrochadores de la energía.Por otra parte,lo oposición responsabilizó al gobierno de la crisis,de no haber hecho las inversiones necesarias,para seguir el ritmo de crecimiento de consumo eléctrico del país,así como también el haber descuidado la infraestructura eléctrica.
El gobierno anunció que para el 2010 se instalarían plantas termoeléctricas con una capacidad instalada de 6 GW,aunque posteriormente fue reducida a 1.45 GW .
Finalmente el 10 de Junio ,el racionamiento eléctrico fue suspendido,debido a la recuperación de los embalses,por el inicio de las temporadas de lluvia.De todas maneras la crisis energéticas no ha concluido,aunque el gobierno anuncia que ya paso lo peor.
Planta Termoeléctrica Josefa Camejo

La inversión fue de $ 220.3 MM,que se construiría en un periodo de 2 años
Impacto Social Planta Termoelectrica
Proyecto energético regional beneficiando a 200 mil usuarios .Ampliar la red de transmisión para aprovechar la energía generada de la planta Josefa Camejo. Mejorar la calidad y confiabilidad del servicio eléctrico.Soportar el crecimiento de la demanda eléctrica del Sector Petrolero ( Complejo Refinador Paraguaná ).
Paralelo a la construcción de la referida planta, el gobierno anuncia que se trabaja en otro proyecto de generación de energía limpia que adicionará el Parque Eólico Paraguaná, el cual se encuentra en una segunda fase y culminará este mismo año, aportando 40 megavatios al sistema.
A pesar de la puesta en práctica de la referida planta generadora de electricidad. La Población Paraguanera,sigue padeciendo de los embates de cortes de luz, y persisten los racionamiento
Con la esperanza que más temprano que tarde,el gobierno soluciones los problemas de los cortes escalonados que aún persisten.

Ordena la expropiación de las procesadoras de arroz, de la empresa estadounidense Cargill, principal proveedora de materia prima,de la empresa Polar
Intervención de 1500 hectáreas de la multinacional papelera Smurfit kappa ,para sembrar Caraotas negras,maíz,sorgo,yuca y ñame.
La Alcaldía de Caracas firma un acuerdo amistoso de desalojo de un local de Coca-Cola FEMSA.
Nacionaliza 60 empresas de actividades petroleras complementarias,transporte de inyección de gas,vapor y agua en el Lago de Maracaibo.
Anuncia la nacionalización de 4 empresas metalúrgicas. Matesi. Comsigua. Orinoco Iron y Venprecar,asociadas a la producción de tubos sin costuras ,de capitales,Japoneses,Mexicano y europeos. Formaliza la compra de Banco de Venezuela, grupo Santander, con pago de 1.050 millones de dólares. Decreta la adquisición Forzosa del complejo hotelero Margarita Hilton.
2010 Distribuidora de Alimentos PDVAL.

las expropiaciones continúa con la prontitud,exigida por el presidente Chávez. A tal propósito se intervinieron las instalaciones siguientes:
La Asamblea Nacional declara de utilidad pública e interés social la Cadena de Supermercados Éxitos perteneciente al grupo Francés Casino.
Se firma el decreto de expropiación de Galpones de la empresa Polar,la mayor procesadora de alimentos en el país,
Decreta la expropiación de la empresa procesadora de alimentos Sociedad Mercantil Molinos Nacionales ( Monaca ),del grupo Mexicano Gruma.
Expropia Industria Nacional de artículos de ferreterías que comercian con artículos de hogar.
Ordena la nacionalización de 11 taladros petroleros de la empresa Helmerich & Payne ( H&P ).
Nacionaliza la empresa Agroisleña,de capital español y distribuidora principal de los productos del campo,en 82 puntos de ventas y 85 Silos, en escala nacional.
Ordena la nacionalización de la sucursal en Venezuela,de la empresa Owens Illinois, líder en la fabricación de envases de vidrio para bebidas, alimentos, medicamentos y cosméticos.
Ordena la expropiación de la firma Siderúrgica del Río Turbio ( SIDETUR ).
Decreta la adquisición Forzosa del Centro Comercial SAMBIL de la Candelaria.
Anuncia la declaración Forzosa de la textilera Silka.
2011 de las dificultades económicas y conflictos Sociales

La Federación gremial de los Profesores Universitarios, se reúne con el Ministro respectivo,solicitando se les escuche los planteamientos de la necesidad de discutir un nuevo tabulador salarial,que también se extiende hasta empleados y trabajadores universitarios.
El Presupuesto aprobado, por el ejecutivo nacional para las Universidades, es deficitario, y se producen fuertes paros escalonados de protestas por la conquista de más dinero para el funcionamiento de sus actividades académicas y de investigación.
En el hemiciclo de la Asamblea Nacional, se producen enfrentamientos de los dos bandos ,diputados oficialistas y opositores,para aprobar créditos adicionales para los organismos gubernamentales más allá de lo permisible. Cuestionan el hecho de que existen dudas,sobre los montos solicitado.Los diputados opositores dicen que el oficialismo ,aprovecha buena parte de lo solicitado,para las campañas electorales y corrupción.
Cronología de la enfermedad del Presidente

En los exámenes practicados en la Habana Cuba,se le detectaron unos tumores en la Region pélvica,que inclusive le imposibilitan su movilidad,desplazamiento normal para caminar,utilizó en primera instancias muletas y posteriormente bastón .Parecía que estos tumores no serían cancerígenos,pero para comprobar que nada grave ocurriría, los médicos le recomendaron intervención quirúrgica.
La primera intervención quirúrgica se efectuó el día 10 de Julio de 2011,en hospital de la Habana,en la operación apareció un absceso pélvico,con topología desconocida.
Transcurrido 20 días después de la primera operación,se practica una segunda y en ella se descubre el tumor cancerígeno,de pronóstico reservado e inmediatamente se somete a un proceso de quimioterapia,sus efectos son dolorosos,con la esperanza de recuperar la salud que se mantiene en deterioro progresivo,regresa a Caracas en convalecencia y al sentirse mal decide regresar a la Habana, para una tercera operación.
La tercera operación se realizó en el mes de Febrero,para seguir observado el Progreso de la Region pélvica,pero desafortunadamente el cáncer ya había invadido sus órganos ,como el hígado,los riñones y la próstata,le quedaban pocos meses de vida, en medio de tantas dificultades,regresa a Caracas para convalecer, se incorpora parcialmente a sus labores de gobierno,y posteriormente regresa de nuevo al hospital de la Habana y a petición suya se realiza una cuarta operación.
La cuarta y última operación se realiza en la segunda semana de Diciembre del año 2012,y se dice que el deterioro de su vida fue tal, que no pudo recuperarse, y se mantuvo con vida artificial hasta que se dice murió el 5 de Marzo de 2013. Sin embargo investigaciones de los opositores a su gobierno,dan fe, de que su muerte,se produjo el 30 de Diciembre de 2012.
Ordena las expropiaciones de varios inmuebles ubicados en el Municipio Libertador del distrito capital, para los proyectos asociados a la política de buen vivir,los edificios expropiados fueron:
Edificio Atlántida en Av. las Acacias ,el Viñero en Sabana Grande.
Edificio la Ceiba en Av.Choroni de Bello Monte
Edificio Manfredi en la parroquia Santa Tereza
Edificio Rio Negro en la parroquia Santa Tereza
Edificio Laboredo en San Bernardino y Hola en Bello Monte.
Edificio David Lobo en la Av.Lecuna.
Las medidas ejecutorias establece que las expropiaciones decretadas,comprende el terreno,maquinarias y equipos,indispensables para su normal funcionamiento.
2012 de las indefiniciones económicas
El gobierno es dirigido mayormente,en la persona de su VicePresidente, como consecuencia de los viajes del presidente a Cuba, para consultas médicas. La Nación luce como un país sin un rumbo definido. Comienza a escasear drásticamente las divisas y el Bolívar por la presión inflacionaria pierde valor. Las políticas cambiarias realizadas por el Banco Central,no rendido lo que de ella se espera.Los Supermercados obligados a bajar los precios de primera necesidad so pena de sufrir multas y cierres temporales, el nivel de inventarios es muy bajo, porque no se importa lo necesario.Las empresas obligadas a tener en los anaqueles artículos regulados y trabajar a pérdidas.Continúan las colas en procura de alimentos y medicinas y cuando los alimentos llegan esporádicamente son racionados,dos artículos por persona y nunca falta los inescrupulosos revendedores que compran cantidades mayores y hacen otra Casa de Abastos ,venden públicamente los artículos hasta cuatro veces el valor del mercado, ante la mirada complaciente de las autoridades encargadas de regular los precios.
Tragedia de la Refinería de Amuay
La Industria petrolera se enluta por una tragedia de grandes proporciones.La Refinería de Amuay ,ubicada en la Costa Occidental de la Península de Paraguana Municipio los Taques.

Los lugareños comentan que este gas estuvo cubriendo,como una capa nebulosa,por el lapso de tres días continuo,las autoridades de la refinería,no le dieron la importancia que el caso merecía.Es así como en horas de la madrugada del día 25 de Agosto del año 2012,se produce una explosión de los gases acumulados por la fuga .La onda expansiva,dejos daños severos a las estructuras aledañas y convirtió en escombros el Destacamento 44 de la Guardia Nacional .Panico en la población,y obligados a evacuar la zona.Hubo un paro de actvidades de la refinería por 2 días continuos.El presidente convaleciente de su enfermedad que lo aquejaba hizo acto de presencia en la zona afectada,lamento lo acontecido y ordenó una investigación exhaustiva de los hechos.Finalmente decretó tres días de duelo por los 55 muertos y las personas desaparecidas y heridas del siniestro.

Cinco galpones en la parroquia Sucre de Catia,destinadas a la construcción de 280 viviendas dignas,se realizaron estudios de suelo en 33 terrenos de la zona.
Ocupación Inmobiliaria de la parroquia Sucre de Caracas.
Expropiación de Fincas con ganado de doble propósito,lecheros y producción de carnes, en los estados Carabobo y Barinas.
Expropiación de garajes y estacionamientos( 90 ), sin pago alguno.
Adquisición forzada de 51 terrenos de Caracas y Vargas, para la construcción de viviendas.
2013 Cuarto período Presidencial.
Debido a su precario estado de salud del presidente,no pudo ejercer su Cuarto período.Delego sus funciones al Vicepresidente Nicolás Maduro,quien ejercería funciones de Presidente encargado, hasta elegir un nuevo Presidente por la vía del sufragio.
En Enero,el Ministro de Comunicaciones E.Villegas,emite un comunicado sobre el estado de salud del presidente,tras someterse a una cuarta intervención quirúrgica.A pesar de su delicado de salud, su evolución es favorable. El Vicepresidente Maduro, a su regreso de Cuba informa ,se encuentra en franca recuperación cumpliendo estrictamente su tratamiento médico.
El líder Cubano Fidel Castro, informa al diario Gramma, se recupera satisfactoria pero, pasando días difíciles.
El día 27 de Febrero de 2013, el exembajador de Panamá en la OEA,informa que se encuentra de muerte cerebral desde el 30 de Diciembre 2012 y aseguró, que el gobierno, sigue mintiendo al país y al mundo,sobre la Salud de Chávez.
El 5 de Marzo del año 2013 a las 12 del medio día, el Vicepresidente Maduro, informa a los Medios de comunicación, el fallecimiento del presidente Hugo Chávez,ocurrido en el hospital Militar de Caracas,en su dura batalla de casi dos años de lucha contra el cáncer.
Nicolás Maduro,asume la Presidencia interina de Venezuela,informó el Canciller E.Jagua y asume los deberes y el compromiso de convocar a elecciones .
Los seis años como canciller,le dieron proyección internacional y apoyo de Cuba. Lucia más moderado que Chávez, para dialogar con la oposición, pero débil en el aspecto económico y alejado del componente militar. El día cinco de Marzo, asume el cargo de Presidente encargado de la Nación hasta las elecciones Presidenciales.
Elecciones Presidenciales 2013 - 2019

El 19 de Abril del año 2013, asume su mandato para cubrir el período presidencial 2013-2019
Maduro viaja a China, con sus familiares más cercanos y una gran comitiva en busca de ayuda financiera, el viaje no tuvo el éxito esperado. El gobierno Chino,parece abandonarlo a su suerte, solo trae vagas promesas de financiamiento de proyectos a largo plazo. El dinero fresco no fue concedido.
Venta de Globovision

Se comenta que el antiguo dueño de Globovision hizo un gran negocio, era una empresa inviable,con una carga de pasivos laborales,como consecuencia del veto en encubierta que le preparó el gobierno, con reiteradas multas,y alejamiento de los anunciantes tradicionales, único canal que quedaba por tomar del gobierno revolucionario. La decisión de vender, le daba continuidad al Canal y estabilidad laboral a sus trabajadores. La negociación de la venta accionaria llegó a feliz término.
2014 Segundo año Presidencial acuerdos Prestatarios
Se firmaron varios contratos con China,más de una docena de acuerdos de cooperación energética ,para obras de infraestructuras,Minería,Transporte,Satelital,agrícola y financiamiento.
Durante la XIII Comisión mixta de alto nivel entre China y Venezuela,se confirman los acuerdos siguientes:

Acuerdo de cooperación financiera para el desarrollo del proyecto SINOSUR.
Contrato de suministro de productos y crudos para asegurar el financiamiento del tramo A del fondo,para el suministro de 100 mil barriles diarios de crudo.
Hasta el primer semestre del año 2014 el Banco de Desarrollo Chino ha financiado$41.000 millones ,distribuidos así. $ 21.000 millones para el fondo Chino - Venezuela y $ 20.000 millones para el financiamiento a largo plazo.
El gobierno Chino ,pidió un mayor control de las empresas de la Corporación venezolana de Guayana,para aceptar como aval ,de préstamo de $ 16 Millardos solicitados por el gobierno nacional.
La negativa de los Chinos de no dar más préstamos es debido a que el dinero,se ha gastado en proyectos inconclusos y sin rendición de cuentas.
La situación económica del país,se debe al mal uso del dinero prestado, problemas de la balanza de pagos,porque no tiene los ingresos suficientes para soportar una caída brusca de los precios del petróleo. Por otra parte,el régimen cambiario ha sido nefasto para el gobierno y el Bolívar cada vez más devaluado. Mantener $ 6.30 para los alimentos y medicinas, es un error ,porque se utilizan para todo,menos para lo que fueron creados.
La fuga de capitales a llegado a $ 160 Millardos. Las políticas de control de precios cierra las puertas a las empresas, al no vender y carecer de divisas para reponer los inventarios.
Economistas, especialistas en política monetaria,dicen que no se necesitan más préstamos ,debemos corregir la crisis,cambiando la política económica.Así mismo se afirma que Chávez acertó en los programas sociales, pero funesta su política económica.
Refiere Maduro que, la caída de los precios del barril de crudo, ha distorsionado la disponibilidad de fondos,para hacerle frente a los problemas de déficit presupuestario. El sistema de Fracking empleado por los Estados Unidos de Norteamérica, distorsiono los precios,al producir más crudo,mayor oferta a la demanda permitida.
Guarimbas

El líder opositor Leopoldo López, hizo un llamado a protestar pacíficamente en las calles y pago con carcel,el derecho a la protesta.
Los manifestantes,en su mayoría estudiantes Universitarios se enfrentan al componente militar en desventajas,son atacados con bombas lacrimógenas de gases, que Chávez ,solía decir Gas del bueno! y perdigones .La confrontación,reportada por los medios de comunicación, hablan la muerte de 43 personas fallecidas y 1900 heridos de balas.
Venta del Universal

Finalmente,no se dieron detalles del monto pagado por las acciones de la venta.
Así concluimos nuestro espacio de información de la gestión revolucionaria del sistema socialista tras 16 años de vigencia en el país.
Finalmente informamos a nuestros lectores, que esto apenas es el comienzo de una serie de artículos de opinión que se publicarán próximamente.
Recomendaré a cualquiera que busque un préstamo comercial a Le_Meridian, me ayudaron con un préstamo de cuatro millones de dólares para iniciar mi negocio de acolchado y fue rápido. Al obtener un préstamo de ellos, fue sorprendente lo fácil que era trabajar con ellos. Pueden financiar hasta la cantidad de $ 500,000,000.00 (quinientos millones de dólares) en cualquier región del mundo, siempre y cuando se pueda garantizar un 1.9% de ROI en los proyectos. El proceso fue rápido y seguro. Definitivamente fue una experiencia positiva. Evite los estafadores aquí y comuníquese con Le_Meridian Funding Service. lfdsloans@lemeridianfds.com / lfdsloans@outlook.com. WhatsApp ... + 19893943740. si buscas un préstamo comercial.
ReplyDelete