Por iniciativa de mi hija Beatriz,he asumido el compromiso como Zuliano de escribir breves comentarios sobre el origen de la Ciudad de Maracaibo, su historia,como polo de desarrollo para la Region y para el país ,sobre todo en estos momentos de crisis de valores,inseguridad y escasez e impunidad en el deambular de nuestra vida ciudadana.
Fundación de Maracaibo

Durante los años de la época colonial,sirvió como Puerto de enlace,entre las zonas productivas del Sur del Lago y los Andes Venezolanos y las rutas comerciales del Caribe.
Administrativamente Maracaibo dependió primero de Coro y luego de Mérida .En 1777 ,pasó a depender de la Capitanía General de Venezuela,con sede en Caracas y en lo Judicial de la Real Audiencia de Santo Domingo.
En 1810 la Provincia de Maracaibo, decidió mantenerse fiel a la Corona Española y no se integró a la primera República en 1811,hasta su posterior independencia.
Actividad Comercial y Cultural


En 1929 se inagura el Aeropuerto de Grano de Oro.Se construye el Mercado Municipal hoy Muceo Lía Bermúdez .Se construye la Carcel Pública en la Av.Bella Vista ( 1930 ).En 1942 la Iglesia de San Juan de Dios,hoy convertida en Basílica de la Chiquinquira.. Estadio Olímpico de Maracaibo ( hoy Pachencho Romero ) 1945.El Hipódromo de la Limpia.El Puente Rafael Urdaneta,que tras 3 años de trabajos,se inauguró el 24 de Agosto de 1962,bajo la presidencia del Sr. Rómulo Betancourt .
Se construye el Palacio de Gobierno conocido,como "El Palacio de las Águilas" ( 1888 ).La Plaza Bolívar .Construcción de Museos,como Arte contemporáneo del Zulia .General Rafael Urdaneta.Centro de actos Lía Bermúdez. Planetario Simón Bolívar y el gran teatro para convenciones y opera "El Teatro Baralt " .
Es importante destacar que Maracaibo ha sido cuna de grandes poetas,tales como Jesus E Lossada y Udón Pérez.
En el campo de la educación superior,sede instituciones universitarias tales como : Universidad de Zulia,URBE, Rafael Urdaneta,Politécnicos,Cecilio Acosta.Jose Gregorio Hernández,entre otros.

Durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez ,diversas voces exigen su reapertura,sobre sale la figura del poeta Jesus E Lossada en su tenacidad por devolverle a Maracaibo su Universidad. Despues de largas discusiones,se decidió más conveniente la apertura de una Escuela de Ciencias políticas,que serviría como ante sala de la Universidad. Es así como durante el gobierno regional de Vicencio Pérez Soto el 13 de Agosto de 1930,decreta la creación de la citada escuela,que inició sus actividades en la sede del Colegio Federal de Varones de Maracaibo.Fue presidido por Jesus E Lossada,la escuela inició sus actividades el primero de Octubre de 1930.
Tras muchos presiones de los intelectuales y personas representativas de la Region el día 16 de Junio de 1946 la Junta Revolucionaria de Gobierno, en la persona de Rómulo Betancourt ,dicta el decreto 334 para la apertura de La universidad del Zulia ( LUZ),se dispuso que funcionará con tres facultades: Medicina,Ingeniería y Derecho.El acto público de apertura ocurrió el 1ero de Octubre de 1946, en el Auditorio de la Casa del Obrero, sede ofrecida por los Sindicatos Zulianos .
Posteriormente se crearon las facultades de Odontología y Farmacia . Apertura de bibliotecas por facultad.Talleres de imprenta y encuadernación y la unidades de Buses para el transporte del alumnado.
Hoy tiene aproximadamente 80 Mil estudiantes de pre y postgrado,11 facultades y 2 Nucleos , de Cabimas y Punto Fijo. Integrada por 27 escuelas, 56 Carreras , 100 programas de postgrado . Plantel profesoral de 4 Mil Profesores,empleados y obreros.Medio Institucionales como : Luz-Periódico ,Luz Radio ,Teveluz. Luzweb, así como también un periódico digital llamado SoisLuz,entre otros.
Finalmente,bajo el slogan " Post Nubila Phoebus " Después de las Nubes el Sol, cumple 123 años de fundada.
Mercados Populares
En el año 1872 el gobernador Vicencio Pérez Soto proyecta un gran Mercado conocido como " Puerto del Piojo " ,cerca de lo que fue el mercado de los Buchones,no se abrió por razones políticas,en su defecto,se colocaron toldos y casetas,conocidos popularmente como "Los Ventorrillos de Venancio" a manera de burla por lo poco conveniente de su idea.

El Mercado de la Marina,hecho en 1920,se vendían plátanos procedentes del pueblo de Garcitas y pescado fresco del lago,así como verduras,papas,cebollas y maíz procedente de la Region Andina. Este Mercado Desaparecio con la ampliación del Puerto en el año 1972.
Se creó el Mercado de Las Pulgas. En el año 1952 aparece un gran abastecedor El Supermercado " TODOS" hecho a semejanzas de los Comisariatos petroleros y competía con los mercados libres que existían para la época,como el de Santa Rosalía en el Saladillo y Santa Lucía en el empedrao. Otra redes de mercados fue Los llamados Supermercados " CADA".

Los trabajadores de la plaza y sus visitantes,comían en el mercado principal, a escasos metros del menudeo,el desayuno consistía en una arepa de las llamadas "Sebuas" porque vienen rellenas con queso Sebu,una vitamina que era preparada con leche de cartón,canela molida y azúcar,su valor era de 1 Bolívar de los viejos.
Hacían presencia en la plaza,los que ponían inyecciones ambulantes,vestían como unos enfermeros,de blanco todo, inclusive los zapatos,los llamaban "Practicantes" que al mismo tiempo recetaban medicinas para la farmacias,para la gripe y la tosferina y unos que otros purgantes de vermífugos para limpiar el estomago, así como el aceite de Castor para curar el mal de ojo.Los honorarios de los practicantes eran muy modestos, 3 o 4 bolívares de los viejo por inyecciones. Y la consulta ambulante.

Iglesias y Casas Coloridas

Las Casas con colores muy llamativos, con pintura exterior de buena calidad,para despedir el año y darle la bienvenida al año nuevo. El Zuliano acostumbra en las festividades decembrinas estrenar nueva ropa y es buen catador de cervezas y uno que otro roncito, porque el Whisky esta por las nubes y el de contrabando de corre el riesgo de ser adulterado " Puyao", nocivo para la salud.
El Saladillo y El Empedrao
Dos Comunidades populares ,se disputan la hegemonía ,de quien es la más importante y la que mejor representa el gentilicio Maracaibero. El Saladillo, en cierto modo perdió su tradición de Maracaibo antañón, sus instalaciones tradicionales fueron demolidas, desaparecieron las casas coloniales de La Mala Ley, los Biombos,La VOC entre otras, pero estas barriadas dieron paso a un Saladillo más moderno, pero con su misma gente cargada de entusiasmo y orgullosos de su Zulianidad . En el pasado eran grandes conocedores del Béisbol Profesional con el equipo Pastora, uno de los dos equipos tradicionales del Maracaibo viejo,el otro fue el Gavilanes de los hermanos Aparicio que eran oriundos del empedrao.



Con estas breves reseñas, del Maracaibo de Ayer, doy por concluido la presente nota ,con la nostalgia de presenciar un Maracaibo más humano,seguro y de mejores oportunidades.
Bellisimo reencuentro con el pasado del maracabo florido....! Enhorabuena..! Vale la pena enviarlo a nuestros amigos y familiares ..!
ReplyDeleteEspero recibas gran acogida x tan bella remembranza
ReplyDeleteHermano, realmente sin palabras.!!
ReplyDelete