
A pesar de esas condiciones de las prácticas esotéricas de Pitagoras. Logró su popularidad a través de las matemáticas, de la cual hiciera con de su autoría el famoso Teorema de Pitágoras que revolucionó al mundo de las demostraciones de mayor trascendencia para la época. Probablemente la frase más repetida en matemática fue: “ En un triángulo rectángulo el cuadrado de la hipotenuza es igual a la suma de los cuadrados de sus catetos “. Este teorema tiene muchas demostraciones en el mundo. Pero para sorpresas de muchos de su seguidores, no fue Pitagora quien lo invento, tampoco demostró nada en absoluto. Científicos matemáticos aseguran que fueron los Chinos, mucho antes de que naciera Pitágoras, lo aplicaban en sus estudios del comportamiento orbital de los astros y asociaban el rectángulo como algo de naturaleza mística. Las figuras geométrica era como una forma de demostrar la concepción de la vida eterna y continuada. Lo interesante de Pitágoras fue que el Teorema lo difundió a sus discípulo como suyo para el aprendizaje de todas las escuelas de instrucción pública. Filolao un discípulo de Pitágoras llegó a afirmar que el mérito de su maestro fue: “ Todas las cosas que él difundió fue para el aprendizaje de los que menos saben y llevarlos a la sabiduría plena “.
Les narró una pequeña anécdota, cuando el tirano Leontes le preguntó a Pitágoras si se considera un sabio. Pitágoras le respondió cortésmente soy un filósofo amante del saber.
Lo que en definitiva es cierto que Pitágoras tuvo una aproximación teórico-práctica a la formalización matemática del conocimiento científico. Sin quitarle méritos por el hecho de no haber sido el autor de famoso teorema, hoy es considerado el matemático más popular de los estudiantes y profesores en el mundo de la ciencia y la tecnología.
Una cantidad significativas de inventos no fueron de la autoría de los que se le atribuye, hay infinidad de casos que es interesante que cada uno de nosotros deba conocer, como cultura general. Así por ejemplo, muchos consideran que el inventor del Automóvil fue Henry Ford. Pues bien Ingenieros Alemanes estaban trabajando mucho antes que Ford. Se trata del Ing. Karl Benz, a quien se le atribuye el invento de automóvil moderno. así Benz logró crear un vehículo propulsado por su propio motor de cuatro tiempos, que funcionaba a base de gasolinas, en la población de Mannheim Alemania y a la cual se le otorgó la patente de su invento bajo la empresa Benz & Cie fundada en 1813. A Henry Ford se le atribuye el mérito de haberle dado continuidad a sus invento del automóvil en Detroit. Bajo la producción masiva en escala comercial, La Ford Motors Co. Una empresa emblemática del estado de Michigan por su aporte a producción de vehículos, de variados usos y lujosos, que contribuye a darle empleo a la población y a los impuestos al propio estado para redistribuir en una mejor calidad de vida.
Así mismo al Telescopio, muchos le atribuye su invento a Galileo Galilei, como el primer telescopio del cual se tiene registro, por una percepción un tanto afectiva hacia la persona de este maestro de conocimiento científicos y muchas páginas propagandísticas le atribuyen su autoría, pero la verdad de los hechos fue que el verdadero creador del Telescopio fue de un alemán llamado Hans Lippershey quien afirman los conocedores del oficio fue el primero en elaborar un telescopio de largo alcance y ubicaba con magistral destreza, la posición de los astros y su relación con el sistema solar. Este hecho ocurrió en el año 1608, un año antes de que lo publicara a la luz del espectro de la genialidad científica de Galileo.


Así mismo ocurre en las letras de la composiciones musicales,en esta ocasión se producen los llamados “Plagios “ que personas inescrupulosas con el mayor descaro, se atribuyen la autoría, hasta se atreven a patentarlas, dejando a un lado y en anonimato a su verdadero autor.
Hasta aquí por ahora amigos (a) lectores de este blogs. Espero que esta reseña histórica le sea de utilidad y gracias por su atención cuyo escrito lo hago como hobby, sin fines de lucro. Que nuestro señor los acompañe siempre en sus nobles propósitos. Vayan todos con Dios, pero regresen. La Patria necesita de todos.
Escrito Por Lindolfo Perozo
email:perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment