Haciendo un poco de historia sobre el origen del Mercosur, debemos decir que representó un proceso de integración regional fundado en el año 1991 por la Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y posteriormente se incorporaron Venezuela y Bolivia, esta última en proceso de adhesión. Oficialmente el Mercosur informa que también Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el bloque de estados Asociados y México y Nueva Zelanda son Estados observadores. El Mercosur interpreta la relación de intercambio comercial y servicios, basado en una carta democrática que no permite la presencia de países no democráticos y unos baremos muy rígidos, entre otros para Venezuela desmontar el control de cambio, eliminación de los presos políticos, poder de decisión de los poderes públicos democráticamente constituidos sin intervención del poder ejecutivo y fortalecimiento de la moneda para hacer un país competitivo, entre otras razones. Pues bien Venezuela entró al Mercosur por una jugada de carambola de los Kirchner Argentino, para pagar los favores recibidos del presidente Hugo Chávez. Sin embargo se le dio la oportunidad de un compás de espera de un año, para ponerse al día con las exigencias, las cual ninguna cumplió.

Las asimetrías entre las economías de Argentina y Brasil, con respeto al resto del bloque han sido motivo de quejas mayormente de Paraguay y Uruguay, quienes se ven en desventajas frente a sus socios económicamente más grande, criticando su tutelaje que ejercen los primeros sobre los segundo.

Escrito por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com
No comments:
Post a Comment