
Los Trapos Rojos están por todas partes ya el Venezolano se acostumbró a aceptarlo, pero no compartirlo entendió que era una trampa para agarrar incautos, ilusos y hasta pendejos. Son muchos los trapos rojos, pero en beneficio de tiempo mencionaremos solo algunos muy emblemáticos. El Cierre de la fronteras con la hermana República Colombiana. El gobierno decretó una crisis que jamás existió, para desviar la atención de la escasez. Los llamados CLAP es otro trapo rojo ante la pérdida de popularidad del régimen, creando un comité Pro Cubano de administración de alimentos,donde se vulnera el derecho de todos los Venezolanos de decidir lo que deba comer. El régimen Socialista es quien decide quién debe comer y a quienes se le niega su derecho de comer, como castigo por no alinearse a las apetencias de los Rojo Rojitos. Es un control a todo lo ancho y largo del país al mejor estilo Cubano. Otro de los trapos rojos es habilitar a la Asamblea Nacional para que le apruebe los decretos de emergencia económica, a sabiendas que no tienen un buen soporte que la hagan viable y por lo tanto rechazada, con ello busca un conflicto innecesario y seguirle dando largas a los problemas. Ya nadie habla de los 15 Motores para reactivar la economía se fundieron y no sirven ni para venderlos como chatarras, el propio Aristóbulo a confesado su fracaso, pero no por culpa del gobierno sino por entes externos asociado con el imperialismo Yanquis.
El más reciente traspo rojo se le atribuye al ingenio de Padrino López a quien Maduro le otorgó poderes plenipotenciarios. En gaceta oficial 40950 nos sorprendió con un decreto de emergencia. Ordena la incorporación de trabajadores de las empresas públicas, privadas y mixtas, de incorporarse a las labores Agroproductivas. Se trata de un régimen laboral obligatorio y estratégico, para fortalecer la producción nacional. Su vigencia es de carácter transitorio vigente por 60 días prorrogables, medida temporal que pronto se convertirá en permanente, por las prórrogas sucesivas. Estas medidas son de corte comunista, esto se aplicó en Cuba con motivo de la recolección de la zafra azucarera y el tabaco Cubano. También se aplicó en Chile en la época de la dictadura de Salvador Allende en forma voluntaria.
Esto obligaría a las empresas desprenderse de su personal y asumir costos del trabajador en detrimento del deterioro de las empresas y mermas en sus ganancias. Las pequeñas empresas tendrían que cerrar sus puertas por pérdidas en los comercios minoristas.
En definitiva los Trapos Rojos no tienen viabilidad en el campo laboral y ya veremos las paupérrimas empresas que el gobierno expropiará y formarán parte del cementerio de las tantas que Chávez expropió que según los acuciosos estadísticos en 15 años de la hegemonía Chavista, salieron de parque empresarial 175.000 empresas. Ello justifica en parte que hayamos perdido la producción nacional. Así anda el régimen socialista entre ensayo y error, que pagamos muy caro todos Venezolanos. La salida a la crisis pasa por efectuar el referéndum revocatorio sin lugar a dudas y así de sencillo. En fin esperamos dejar atrás los trapos rojos y que solo sirvan para recoger los trastes viejos y los escombros que dejaran el régimen que se hace llamar el gran polo patriótico. Solo ellos tienen Patria, la oposición es apátrida.
Escrito por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com