Historia


Nueva Ley de la Moneda

En el año 1879 ,se dictó,lo que se llamó una ley macro,donde se creo por primera vez la nueva unidad monetaria fuese el Bolivar de plata,como un homenaje a la figura de Libertador.Se acuñaron piezas de plata ,con valores de bolívares ,cinco,dos y uno y las fracciones de cincuenta y veinte céntimos .Asi mismo piezas de oro de finísima calidad equivalente a Veinte bolívares,todas estas acuñaciones se efectuaron en el extranjero,concretamente en Francia.
En 1886 comienzan de nuevo las acuñaciones en la reapertura de la Casa de la Moneda en Caracas,pero por circunstancia desconocidas,solo duró tres años.Como un acontecimiento de la época,se le obsequió al Presidente Guzmán Blanco,la primera moneda de oro d100 ,mucho dinero acuñado,bautizada como el " Pachano ",de color amarillo verdusco .Fue tanta la alegría del Presidente,cuenta la historia,que los invito a la Guaira a la Casa llamada la Guzmania,
donde se brindó por la felicidad de la moneda,con un suculento Sancocho de pescado,pero solo con vino Francés con moderación,porque el presidente era abstemio y poco gastador de los fondos públicos.
La Casa de la Moneda en Caracas,estuvo ubicada en la llamada esquina el Cuño,se clausura posteriormente por inconvenientes con la compañía La Monnaies que dirigía el proceso de las acuñaciones.En lo sucesivo las nuevas acuñaciones de moneda se harían en el extranjero.
República Bolivariana de Venezuela

Reconversion Monetaria

El gobierno consciente de los inconvenientes que causaría acostumbrarse a esta nueva denominación,otorgó un compás de espera de aproximadamente un año,funcionaban los dos paralelos,hasta que el pueblo aceptara sin trauma este novedoso cambio.
En la prensa nacional expertos en política monetaria,se mostraban en desacuerdo con el cambio y criticaban al gobierno,diciendo que el mismo se hacia para ocultar las devaluaciones de la moneda que incidía también en la inflación y un cambio de óptica de apreciación engañosa de la depreciación de la moneda.Así por ejemplo,cuando el cambio,llego a situarse en Bs.6.300 por Dólar americano,al quitarle tres ceros,esto se convertiría a 6.30 por dólar . Finalmente,una vez que los billetes y monedas metálicas anteriores dejaron de circular, el público se familiarizo con la palabra bolívares .
Posible Dolarización

Panamá es otro de los casos emblemáticos que aunque conservan sus moneda original el Balboa,y no dispone de reservas internacionales,optó por acogerse a la dolarizacion informal,el dólar es el signo monetario motor de su economía,grandes inversionistas extranjeros construyeron una infraestructura y edificaciones sólidas para el Comercio y el parque industrial.Se manejan cuantiosas operaciones crediticias a través de sus operaciones bancarias y modelo de organización de con principios sanos de acumular riquezas mediante el trabajo productivo les cambio la vida a sus ciudadanos,con empleos estables y alejados de la política .
Significado de la Dolarización

Los gobiernos de corte Comunista,se adueñaron de las divisas y las administran de una forma discriminatorias,suele decir que son de su propiedad exclusiva,ni rinden cuenta seria de su manejo.En el país hay dos instituciones del gobierno que manejan las divisas,por la venta de los hidrocarburos.El Banco Central de Venezuela y Petroleos de Venezuela ( PDVSA ),como una caja negra que nada se sabe con certeza,de cuanto dispone para cumplir sus compromisos y es proclive a manejos dolosos,como la fuga por la vía de la corrupción a Bancos extranjeros,por funcionarios del gobierno enriqueciendo su fortuna a título personal,como los escándalos divulgados en Bancos Suizos y Andorra,poniendo en tela de juicio la honorabilidad de los Venezolanos,y propiciar la bancarrota del país.No hay divisas para la compra de alimentos ni medicinas y el panorama para el pueblo es desesperanzador y una vida llena de necesidades insatisfechas .
Dolarizar es la Solución posible

Propicia la inversión de capitales extranjeros,por la estabilización de la moneda,se habla el mismo lenguaje monetario,muy necesario para las grandes inversiones en el área de los hidrocarburos,en la nuevos hallazgos de petróleo en la Faja del Orinoco ,así como también en las actividades para el desarrollo Industrial,agrario y del intercambio comercial en general.Se robustece las relaciones comerciales con los Paises asociados a UNASUR y MERCOSUR y todo lo relacionado con el comercio internacional.
Sistema de Dolarización
Los entendidos de la materia,dicen que el camino a la Dolarización es sano,porque se dejaran de pensar en la incertidumbre de cómo amaneció el dólar e incentiva a la producir más y mejor de acuerdos a los nuevos avances tecnológicos y se viviría bajo un entorno de mayor estabilidad tanto emocional como económica.
En la actualidad el gobierno a cercenado el poder de todos los Venezolanos de utilizar nuestro propio dinero dentro y fuera del país,con un sistema que confisca el dinero de todos.Es terrible y discriminatorio que no se tenga acceso a dólares,mientras personajes del gobierno si tengan acceso .La reducción del cupo de divisas es un castigo para el usuario .La Nación urge de la unificación cambiaría ,que permita eliminar las distorsiones,sincerar la economía y así lograr
la estabilidad Macroeconómica.
La Dolarización en Venezuela ,no deberíamos verla como una situación traumática ,todo lo contrario,una sencilla y rápida que sin lugar a duda,cambiaría la distorsión económica del país y que sin temor a equivocaciones iríamos por un rumbo cierto.
Devaluaciónes

Las devaluaciones e Ingresos Fiscales ,ocurridos desde 1983 ,los gobiernos las han utilizado ,como el camino más fácil para generar ingresos fiscales,Al controlar la totalidad de los dólares que se reciben por concepto de las divisas de exportaciones petroleras,ven potenciados sus ingresos en bolívares,que mayormente son utilizados para hacer proselitismo político mediante el financiamiento de las campañas políticas del partido de gobierno,despilfarros en la compra de conciencias para la obtenciones de voluntades en favor de su política,despilfarro y la corrupción.
Los ingresos por devaluación han representado durante los últimos cinco años,dos veces el subsidio de la gasolina y más de tres veces el servicio de la deuda ,esto nos da una idea del peso que esta medida tiene sobre sus ingresos fiscales .
El efecto de las devaluaciones sobre la inflación ,los Venezolanos hemos tenido un historial perverso y la repercusión funesta para una economía empobrecida como la nuestra.
En definitiva todas estas imperfecciones se han convertido en un circulo vicioso ,mayor devaluación,mayor inflación y mayor pobreza .
Consideraciones finales

El Clima de desconfianza que genera el deterioro progresivo de la pérdida de valor de la moneda es un llamado a la conciencia al gobierno,de que llego el momento de tomar decisiones importantes sobre nuestra unidad monetaria ya basta de buscar soluciones peregrinas y de culpar a otros países de los errores cometidos,deben asumir su propia ineficiencia y aprender de los errores.Si países como Ecuador y Panamá ,entre otros ha dolarizados sus operaciones mercantiles,porque Venezuela va ser la excepción,deberíamos actuar a la brevedad,el pueblo les agradecerá sus buenos oficios en la solución de los múltiple problemas.Finalmente creemos debemos ir de inmediato a la Dolarizacion,dejemos el patriotismo a un lado,sin que ello implica no ser patriota,la propia patria lo agradecerá.
Escrito Por Lindolfo Perozo
email: lindolfo.perozo@gmail.com
Que bueno esta este articulo papa, digno de un experto financiero. Se lo enviare a tus amigos el sr ignacio colina y el sr carlos jerez. Ojala maduro te considerar en su gabinete economico
ReplyDelete