Antecedentes

Pérdida de Ingresos

Financiaciones Generosas


Estratificación de la Producción

Producción diaria de Petróleo

Los acuerdos bilaterales con PetroCaribe supone una caída de 19% del volumen total de la producción, que no salimos beneficiados en lo absoluto,es una contribución encubierta para la compra de conciencia, de mano alzada en caso de acusaciones ante los organismo internacionales.
En estos convenios el costo de oportunidad es muy alto.Se estima que el país a dejado de percibir,merma en sus ingresos alrededor de 24 Millardos de dólares durante el año 2014 para un país mono exportador como el nuestro,eso explica parcialmente el grado de insolvencia económica y el riesgo de incurrir en un DEFAULT nada deseable.
Endeudamiento

Los préstamos que fueron otorgados,según análisis de los expertos en materia constitucional ,dice que todas los contratos carecen de legalidad jurídica, por no haber sido autorizados por la Asamblea Nacional.
Al momento de escribir este artículo,noticias de prensa dicen que continúan los préstamos con el Fondo Chino de $ 5 Millardos, más otro en negociación en el orden de $ 2.5 Millardos,todos pagados con el suministro de petróleo. Desconocemos a que precio fue cada barril,pero lo más probable es que sea mucho más bajo que el precio del Mercado,lo cual hace que obtengamos menos dinero por la venta de nuestro petróleo.
El Control de Cambio

Se calcula que personas inescrupulosas y empresas afectas al gobierno y las llamadas de Maletín han dilapidado,mediante transacciones financieras fraudulentas en el orden de 240 Millardos de dólares,otra de las razones de la escasez de divisas.
Si algo algo necesita el país es un entendimiento, entre el sector privado como el público. Ese empeño del gobierno de destruir la economía capitalista, pensado en una economía comunal, de pulpería, propicia que no hagamos el esfuerzo para producir los bienes y servicios que se requiere, de allí el desabastecimiento,el acaparamiento y la escasez,pasamos de una economía convencional aunque imperfecta a otra de Puerto, todo lo importamos, como si estuviéramos mucho dinero,pero el resultado, es que cada día somos los venezolanos más pobres.
Comprar productos importados, nos hace más dependientes de proveedores foráneos en detrimento de nuestra debilitada industria nacional,no se crean fuentes de trabajo,por lo tanto niveles de desempleos muy altos.Se estima,según fuente de BCV el nivel de desempleo en el orden de 13% de la fuerza económicamente activa, en condiciones de trabajo.
Una aproximación de mano alzada,dan cuenta que no producir lo suficiente en el país,se han fugado un promedio de $ 350 Millardos anual en la compra de alimentos, medicinas inclusive con Sobrefacturación por comisiones a funcionarios inescrupulosos, una verdadera tragedia para la economía del país.
PDVAL y MERCAL

Los trabajadores, agremiados protestan por sus reivindicaciones laborales, trabajan a salario mínimo sin más compensación salarial.
Los gerentes que administran las Casas de Abastos, se han visto incursos en delito de peculado y el gobierno, no encuentra la forma de conseguir buenos administradores una verdadera tragedia para el gobierno. La doble función del régimen de querer ser empresario y a la vez función contralora,no es lo que aconseja el código de comercio,como diríamos en el refrán criollo,el zapatero a la venta de zapatos. Los que deben regir las relaciones comerciales, son los empresarios y el gobierno ejercer sus funciones que le son propias a un gobierno demócrata.
Resumiendo,los PDVAL y MERCAL,pudieran continuar,pero con un perfil diferente,no como un órgano principal que rige la economía del país.Los empresarios deben asumir su rol de comerciantes,que por años han perdido.
Confianza en el Capitalismo

Cuando un gobierno ofrece al empresariado su apoyo y ambos trabajan para una misma causa, las empresas foráneas son atraídas para que hagan grandes inversiones de capital, aumenta la política del empleo y unos proveedores seguros contra la escasez y el desabastecimiento.Un ejemplo de empresa exitosa tenemos a la Polar, que contra todos los inconvenientes y trabas a su producción que impone el gobierno y la escasez de divisas,produce el 35% de los alimentos que se consume en el país.Sin embargo,como medidas precautelares,su planta principal, hace 6 años,se instaló en Bogotá y desde allí mediante la protección del gobierno Colombiano, dirige sus operaciones hacia los mercados extranjeros exportando sus productos.
BCV Empeño del Oro

La operación comprende un contrato de canje por unas 1.4 millones de onzas Troya de Oro,por un período de 4 años,al término de dicho lapso,el Oro monetario volvería a las arcas del Banco central. Como información complementaria,cerca de dos tercios de las reservas están en oro monetario. Información de prensa, dan cuenta que los fondos ayudarían al gobierno socialista a enfrentar la necesidad del efectivo, para cumplir compromisos internacionales y mantener los programas sociales.
Por la forma de una estricta confidencialidad,con la cual se produjo el canje,economistas ponen en entredicho que este dinero fresco,vaya a utilizarse con buen criterio,en el manejo de los fondos públicos. Sin embargo le otorga el gobierno el beneficio de la duda y espera que sirva para los fines antes descrito. De lo contrario,pasaría a ser una deuda más,de las tantas que el país contrajo.Esperamos que al término del periodo, el gobierno tenga los fondos necesarios para recuperar el Oro. No hay que olvidar que a manera de ejemplo, cuando Ud como persona empeña un artículo valioso de su propiedad,corre el riesgo que si al término de la negociación no dispone de los fondos para recupéralo,pierde el derecho de propiedad.Queda sin el y el dinero se esfumó como por arte de magia.Finalmente hay que tener disciplina económica para el manejo de los fondos públicos, que no son del gobierno, les pertenece a todos los Venezolanos, sobre los cuales el administrador debe rendir cuentas.
Consideraciones Finales

El panorama económico del país,parece no ofrecer soluciones asertivas en la solución de los problemas que aquejan en la cotidianidad del venezolano. Un llamado de conciencia al gobierno, sobre la necesidad de trabajar en equipo, en este país todos deberíamos tener similares oportunidades, para aportar ideas constructivas en la búsqueda de mejores talentos y buenos innovadores para cambiar de rumbo hacia un progreso cierto, la improvisación no es la mejor solución. Las decisiones concertadas mejoran la productividad. Nadie extraño no va dar una receta del éxito,todo esta en el esfuerzo colectivo. Un solo palo no hace montaña. La voluntad sobra,no todo esta perdido,el progreso esta en nuestro poder de ser buenos ciudadanos, la patria espera mucho de nosotros.
Escrito Por Lindolfo Perozo
email: perozo.lindolfo@gmail.com