Haz un Click abajo para Escuchar una Gaita

LA GAITA - Sus Orígenes
Es un género musical originario del Estado Zulia,declarado bien patrimonial de interés social y artístico de Venezuela. En el pasado se escuchaba en Diciembre,en el retumbar de los tambores y el furro,pero hoy se escucha todo el año,dentro y fuera del país. Por tratarse de un genero popular,se canta en grupos formado por hombres y mujeres.La palabra gaita,en el argot latino significa cabra,ya que la piel de este animal sirve para confeccionar el Furro o Furruco, instrumento de percusión de la gaita.
Los temas que tratan los intérpretes de este género van desde los cánticos al amor ,figuras religiosas,temas jocosos y denuncias.El elemento político,como manifestación de costumbrismo latinoamericano de protestas.Otros opinan que la gaita se inició con los esclavos negros en las haciendas del Sur del Lago,como protesta y evocando sus fiestas africanas de donde provenían .
La primera gaita cantada en vivo,en la radio fue en el año 1928,en una emisora de radio experimental llamada la " Voz del Lago " ,propiedad del empresario Pedro Bermúdez ,titulada La Noche Buena escrita por Adolfo de Pool ,músico y compositor Marabino,autor también de la música del himno de la letra en honor a la Virgen del Rosario de la Chiquinquirá.
Así mismo, los acucioso y estudiosos de la gaita,informan que la primera gaita Grabada,en honor a la Chinita,la compusieron Ramón Bracho Lozano y su compadre José Martínez ,quienes la grabaron en el último quinquenio de los años 1940 con el conjunto Los Gaiteros del Zulia.No existían solistas,porque la gaita se cantaba por coro que hacían sus propios músicos con voces femeninas .
Tipos de Gaitas

La Gaita de Tambora
Se caracteriza porque en sus puntos de tambora,con parches de ambos extremos,sujeta con mecates y un tamborito igual al medio golpe de Chinbanguele,sus compás rítmico es tocado de 2 X 4 ,emulando un poco el repique de tambor que se toca en las festividades del Santo Negro San Benito ,muy popular en las festividades en su honor,que suelen presentarse en algunos lugares del Hoy Municipio Santa Rita,Costa oriental del Lago y Bobures respectivamente.
La Gaita de Tamborera

Interpretación Musical
La composición musical en su letra ,consta de un Estribillo cantado en coro ,compuesto de 6 a 8 versos ,los cuales riman de acuerdo al criterio del poeta ,veamos un ejemplo.Título." QUE NO SE PIERDA EL AMOR ".Original de Lindolfo Perozo.
Que no se pierda el amor,así será nuestra Fe
El amor y el querer es parte de nuestro Ser
Si nos llega el desamor,no me dejes de querer
La vida da la alegría con tu cuerpo de mujer
Que no se pierda el amor orgullo de nuestro Ser
Si se nos fue por error, rescatemos el querer
Los otros versos es de libre inspiración del poeta,pero cuidando que guarde relación con el contenido de su estribillo , rítmico de versos en cuartetas o bien sea 4 versos cantados por el Solista o la solista del grupo,una vez que termine la entonación grupal del Estribillo.
Personalidades Gaiteras


Click en el Video Para Escuchar "El Mercado de Los Buchones"
ASTOLFO ROMERO. conocido popularmente con el seudónimo de " El Parroquiano ".nacido en el Municipio Santa Lucía,cuna de grandes gaiteros.Defensor y representante de los valores de la gaita,escritor de buena musa y de acrisolada voz ,nos ofreció gaitas de mucho arraigo zuliano , tales como " El Barbero " ." El Mercado de los Buchones " .Estuvo con varios conjuntos gaiteros,tales como Pillopo; Cardenales del Éxito; Maragaita,entre otros..Antes de fallecer dejo una gaita grabada con el también buen cantautor Maracaibero Betulio Medina ,bajo el título de " Ave Cantora ",con el conjunto Los Chiquinquireños,una verdadera reliquia musical y una oración cargada de mucha fe cristiana.Murio con las botas puesta,en la ciudad que lo vio nacer,pero dejó un legado de buena música,que se escucha en sus discos grabados,llenos de gratos recuerdos
Otros Gaiteros famosos
Enrique Gotera.Jesus Terán (Chavin ).Lenin Pulgar.Argenis Sánchez .La agrupación Rincón Morales liderada por El Negro Rincón y su inseparable Francisco Morales ,su socio,conocido popularmente como ( el Machorro ) .Los Portentosos.Los Fulleros.Daniel Alvarado,el actor,en su época de gaitero.Argenis Carruyo.Zumaque .Los Compadres del Éxitos ,de la Costa oriental del Lago,liderado por el poeta, Rafael Rincón González. Quien recuerda a su gaita bandera," Los Patinadores " .Ricardo Cepeda,el colosal .Pablito Grey ,con su gaita Orinoco,río loco. German Ávila. Nelson Romero ( El ayayero ). Deyanira Emmanuels. Ingrid Alexandrescu,voces femenina que cantan como un coro de ángeles,la expresión más sublime de lo hermoso.
Entre los compositores cabe mencionar a Simón Udón García .Jesus Reyes.Jose " Tan Tan "Baptista.Rafael Rincón González .Eurípides Romero.Jesus Terán ( Chavin ) . Heberto Añez Duque. Victor Hugo Márquez .Humberto ( Mamaota ) Rodríguez .Luis Ferrer,el poeta de la gaita.Jairo Gil ( El poeta de la Virgen ) .Wolfang Romero. Ricardo Portillo. Luis Escaray. Heriberto Molina.Argimiro ( Miro ) Mota,entre otros.
Conjuntos Gaiteros
El Zulia es una especie de cantera de destacados conjuntos musicales ,con una Excelente estructura organizativa y disciplina ,algunos tocan la mayor parte del año en los centros Sociales,tales como clubes,asociación de establecimientos comerciales y bailes familiares ,entre las agrupaciones de mayor popularidad son: Alitasia.Alegres Gaiteros de Nelson Romero.Amor y Gaita.Los Turpiales de Tamare.Grupo Birimbao.Gaita Perijanera Los Cardenales del Éxito. Gaiteros de Pillopo.Gran Coquivacoa.Guaco ( Banda ) Koquimba.Maragaita. Maracaibo 15 .La Universidad de la Gaita.Los Colosales de Ricardo Cepeda. Rincon Morales.Saladillo.Santanita Los Morillo.En el renglón femenino están ,Las Corsarias.Las Cartujas ( agrupación pionera ) y las Felinas. Con este sentir de la música gaitera,espero dejar complacido a mis apreciados lectores, aficionados a la buena música gaitera.
Pintores Zulianos
La institución encargada de exhibir las muestras de pintores Zulianos,esta el Museo del Arte Contemporáneo ,bajo el auspicio de la Secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Zulia ,rinden homenaje a pintores Zulianos,reconocidos por sus pinturas renacentista y del quehacer de la zulianidad.Se exponen con regularidad en la sala 5 del Museo de obras ,destacan los pintores siguientes: Óscar González B.Oscar D'Empaire. Luis Cuevas. Henry Bermúdez . Humberto Rodríguez V.Edgar Petit. Neydalid Molero. Lourdes Peñaranda. Ely Zavarce. Erwin Aguirre. Roberto Morales .Johan Galue. Edgar Queipo. Ofelia Soto .Conchita Pineda .Angel y Gastón Chocrón.

Personajes Iconos de Maracaibo
RAFAEL RINCÓN GONZALEZ. Nació en Maracaibo ,en el año 1922,en el Saladillo ,fundador de agrupaciones musicales gaitas,Los Tremendos de Ojeda y los Compadres del Éxito.Fundó Las Corales Mene Grande. Liceo Raúl Cuenca . Coral Shell. Compositor escribió mas de 600 temas esencialmente danzas, valses,contradanzas,bambucos y gaitas.Entre los más conocidos están: Maracaibo Florido. Besos Inocentes. El Platanero.Maracaibera .Danza Zuliana .Sus obras son patrimonio musical del estado Zulia,desde el 23 de Agosto de 1993. Fundó " El Grupo " con el maestro Ciro Adarme , Max Alliey y su esposa Nora Romero,con todo su repertorio de dos guitarras,mandolina y dos voces,la de el y la de su esposa, disfrutó de su música y lo mejor de su cosecha musical, pero las condiciones propias de su avanzada edad, lo obligó a dar un alto en su trayectoria musical y finalmente respondió al llamado de dios y ya no está con nosotros físicamente ,pero dejó un legado de bonitas canciones,que le cantan al amor y la amistad y al folklore zuliano que fue su gran pasión.




Investigador principal del proyecto Apolo de la NASA . Profesor Titular de las universidad de Harvard. MIT . NASA y en Europa en la Universidad de Estocolmo .Galardonado con las más altas condecoraciones .Orden y Título de " Caballero de la Estrella Polar " ,conferida por el Rey de Suecia .Premio " Médico del año " otorgado en la Universidad de Cambridge. Reconocimiento por la NASA, con motivo del décimo aniversario del proyecto Apolo .Después de su muerte ocurrida el 17 de Marzo de 1999 ,el gobierno Venezolano ,pidió a su familia traer sus restos y conferir los merecidos honores ,pero no fue posible.Fue cremado y sus cenizas reposan en su segunda patria, Estocolmo.Suecia.

Con esta reseña histórica del pasado que involucra el Maracaibo florido y antañón,doy por concluido el presente trabajo, con la esperanza que mis apreciados lectores,lo leen y lo aprecien con el mismo cariño que su servidor lo escribo para el recuerdo. Muchisimas Gracias.
Escrito Por Lindolfo Perozo
email perozo.lindolfo@gmail.com